El mapa del coronavirus en Madrid, distrito a distrito y municipio a municipio

La radiografía del coronavirus en la región
La Comunidad de Madrid ha diseñado un mapa interactivo de información epidemiológica COVID-19 por municipios de la región. Se han considerado los casos confirmados por laboratorio mediante la técnica diagnóstica de PCR.
Este es el mapa estático de situación:
Los datos detallados del mapa dinámico se pueden consultar en pinchando aquí. Los técnicos de Salud Pública han diseñado un visor cartográfico, al que se accede desde la web citada, que permite de manera intuitiva consultar sobre el mapa la tasa de casos por cada 100.000 habitantes de los últimos 14 días, la tasa de casos totales por cada 100.000 habitantes, el acumulado de casos confirmados de los últimos 14 días y el acumulado total de casos confirmados.
En la capital, la zona más afectada, se hace un desglose de casos totales por distritos.
- Retiro: 1003
- Salamanca: 1107
- Centro: 732
- Arganzuela: 1094
- Chamartín: 1079
- Tetuán: 1480
- Chamberí: 914
- Fuencarral-El Pardo: 2001
- Moncloa-Aravaca: 778
- Latina: 1689
- Carabanchel: 1672
- Usera: 978
- Puente de Vallecas: 2226
- San Blas-Canillejas: 1013
- Barajas: 306
- Moratalaz: 950
- Ciudad Lineal: 1498
- Hortaleza: 1221
- Villaverde: 985
- Villa de Vallecas: 959
- Vicálvaro: 591
Perfil de los infectados en Madrid
La información que figura en el mapa es facilitada por los 27 laboratorios de la Comunidad de Madrid, tanto públicos como privados, que están realizando el análisis de las muestras de personas infectadas de coronavirus. Los datos se incorporan al Sistema de información epidemiológica sobre COVID-19 de la Dirección General de Salud Pública, que es la encargada de la coordinación de la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid.
Desde el inicio de la pandemia hasta el pasado lunes 6 de abril Madrid ha confirmado 40.469 casos confirmados de coronavirus (COVID-19), con una distribución similar por sexos. El 32,7% de los casos tienen 70 años o más edad. En el 49% hay presencia de al menos una patología de riesgo.