"Si pudiera volver atrás, me negaría a trabajar sin EPI": el lamento de un sanitario infectado en abril

No hay día que Marc se pueda acostar sin pensar en su paso por el hospital: "Escucho pitos y creo que son máquinas de la UCI"
En plena tercera ola, Marc Gil recuerda cómo vivió su paso por el hospital tras contagiarse al comienzo de la pandemia
El coronavirus le ha dejado muchas secuelas. Ahora necesita ayuda para comer, andar, asearse o vestirse
Catalunya está en plena tercera ola de la pandemia con unos datos de contagios diarios e ingresos muy altos. Unas cifras que alertan y siguen tensionando los centros hospitalarios. A pesar de que en las últimas 24 horas se han dado de alta a 108 personas, el número de ingresos supera los 2.000 y el número de personas que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), baja levemente, pero continua estando por encima de los 700.
Una situación que obliga a echar la vista atrás un año, donde los sanitarios en primera línea vivieron, como ellos mismos lo señalan, un caos. Esa primera oleada la sufrió Marc Gil, técnico sanitario de ambulancia de urgencias de 34 años. Él, que transportaba pacientes con coronavirus al hospital, se contagió sin saber que, a partir de ese día, le iba a cambiar la vida.
Mi madre y yo tuvimos que llamar al 112 para que contactaran con el hospital y vinieran a socorrerme
Ahora, tras 10 meses, nos atiende por teléfono. Y aunque con cierta dificultad para hablar pero con mucha positividad, nos ha contado cómo se encuentra y cómo lo vivió. Una historia que espera que no se repita en los hospitales, y que se evite, a toda costa, la presión que hubo durante los primeros meses de la pandemia.
No tenías patologías previas, en ningún momento pensabas que te podía ocurrir a ti…
Me ingresaron en la UCI tras padecer un tromboembolismo pulmonar, dos paradas cardiorrespiratorias y una neumonía bilateral. Yo pienso que no ha sido mala suerte, sino que íbamos desprotegidos de EPI. Pero claro, no nos podíamos negar a hacer servicios.
¿Cómo resumirías tu paso por el hospital durante la primera ola de la pandemia? ¿Qué recuerdas?
Fue una experiencia muy grave, porque al principio, el hospital era un caos. Nos paraban los timbres para que no estuviéramos llamando cada dos por tres. En dos ocasiones tuve que llamar al 112, y mi madre también, para que viniera alguien a socorrerme a la habitación.
¿Cuáles eran tus pensamientos en ese momento? ¿Te sentías solo?
Pensaba que la enfermedad no llegaría a tanto, que pasarían unos días con oxígeno y para casa, pero no fue así, cada día peor hasta que me intubaron. Me sentía muy solo, era un campo de batalla, porque aunque te pongan un compañero de habitación, tampoco puedes hablar y tampoco se tenían ganas de hacerlo. A mi lado murieron, que yo me acuerde, varios compañeros de habitación.
Soy dependiente al 100%. Me lo tienen que hacer todo, ayudarme a andar, a comer, a vestirme,...
Es la experiencia más traumática que has vivido en tu vida... Y con tal solo 34 años...
En el hospital, en los tres meses que he estado, he vivido la experiencia más traumática de toda mi vida. No hay día que me pueda acostar sin pensar en la UCI, en los enfermeros, etc... Escucho pitidos y creo que son máquinas de UCI.
A día de hoy, ¿Cómo te encuentras y qué secuelas tienes?
Me encuentro un poco mejor pero esto me ha dejado muchas secuelas. Es muy difícil. Antes era independiente y ahora soy dependiente al 100% de todo, de asearme, levantarme, vestirme, comer, andar… Todo, me lo tienen que hacer todo.
Viene fisioterapeuta tres veces por semana a casa y voy al logopeda para volver a hablar bien
¿Quién está a tu lado? Tu familia y amigos están volcados al 100%...
Mi madre es la que está al 100% conmigo, la que me cuida, la que me va a buscar las medicinas. La que más está a mi lado, duerme conmigo y todo.
¿Acudes a rehabilitación para recuperarte de las secuelas?
Ahora viene un fisio a mi casa tres veces por semana a hacer rehabilitación. A parte, también, hago logopeda para volver a aprender a hablar.
En plena tercera ola de la pandemia… ¿Te molesta ver en las noticias a personas que no cumplen las medidas? ¿Qué les dirías?
Si los tuviera delante les diría que están contagiando a mucha más gente y que son unos irresponsables, unos egoístas y que no tienen miramientos. Lo incumplen los jóvenes y no tan jóvenes, yo lo he visto y lo he vivido y no puede ser. Hago también un llamamiento para que se les de EPIS a los técnicos en emergencias sanitarias, porque no somos transportistas de paquetes.
Tu has sacado fuerzas hasta de donde no las había...
He sacado y estoy sacando fuerzas de donde no las tengo, porque esto yo lo hago por vocación y seguiré luchando.
Si ahora pudieras volver atrás al día que te contagiaste, ¿lo harías?
Sí. ¿Y sabes lo que haría? Negarme a hacer servicios sin EPIS. Pero bueno, como no se puede, ahora voy a seguir adelante con la misma fuerza.