Margarita del Val, viróloga: "Todavía no sabemos si alguna de las vacunas va a ser eficaz"


Del Val pide cautela, y paciencia, con las vacunas que se están desarrollando para la Covid-19: "Sólo al final de la fase 3 se sabrá su eficacia"
Recuerda que las tres que lideran la carrera (Moderna, AstraZeneca y CanSino) son vacunas sencillas, que serán menos eficaces que las que lleguen más tarde
La viróloga e inmunóloga hacía estas advertencias en el Congreso Nacional sobre Covid-19 que se celebra esta semana
Frente al ansia de la población y el entusiasmo de los gobiernos, la realidad. La ciencia tiene sus tiempos y cuando los científicos hablan de la vacuna de la Covid-19, lo hacen con mucha más cautela de la que gustaría a los gobernantes y a la población en general. "Solo al final de la fase 3 se tiene la más mínima idea de su eficacia. Todavía no sabemos si alguna de las vacunas va a ser eficaz". La advertencia, esta vez, es de Margarita del Val.
La viróloga e inmunóloga participaba, este lunes, en una de las mesas del I Congreso Nacional sobre Covid-19 que se celebra (de forma virtual) esta semana. Sus declaraciones llegan después de que los propios equipos de investigación que están desarrollando las vacunas pidan cautela. Un investigador español de la de Oxford advertía, hace unos días, de que hasta finales de 2021 no se podrá avalar su seguridad y eficacia.
Del Val confía en que habrá vacuna, o vacunas, contra el coronavirus SARS-CoV-2, y en que serán eficaces. Pero recuerda que no tanto las primeras como las últimas. "Las tres que están más avanzadas (Moderna, AstraZeneca y CanSino) son muy sencillas. Se está empezando con las vacunas más sencillas, las que utilizan un solo gen del virus. Por suerte, tenemos en la reserva algunas más complejas y que serán más eficaces".
Las últimas serán las primeras
Es más un problema de eficacia que de seguridad. Porque aunque durante todo el proceso se vaya viendo que son seguras, hasta que no se infecta realmente a una muestra representativa de población, y se ve qué ocurre, no se puede garantizar su eficacia. Y hacerlo necesita tiempo. Saber de qué hablamos cuando hablamos de eficacia, también.
"Todas son seguras, y todas inducen muy buenos niveles de anticuerpos neutralizantes", apunta Del Val al referirse a esas tres vacunas que encabezan la carrera. Pero hay un problema, recuerda, y no es menor. "Todavía no sabemos cuáles son los niveles necesarios" para neutralizar por completo a este nuevo coronavirus.
Con la vacuna de Moderna, por ejemplo, "ya están diciendo ellos mismos que esperan que solo proteja a un 50% o un 60% de los vacunados", explica la viróloga. Y trata de rebajar las expectativas, de aportar realismo al debate. "Yo creo que eso es lo que tenemos que esperar, por eso es bueno tener en la recámara vacunas más completas".
Las españolas deben salir adelante
En ese sentido, ha hecho referencia a la vacuna que desarrolla en España el equipo de Luis Enjuanes, Isabel Sola y Sonia Zúñiga. Tardará más en salir adelante, porque es más compleja, pero si lo consigue, Del Val asegura que "conferirá todas las ramas de la inmunidad". Entre otras cosas, ha explicado, porque "planea inoculación intranasal, es decir, atacar al virus en la misma vía de la infección, en las mucosas".
Del Val es tajante siempre que se refiere a los proyectos españoles de la vacuna: falta industria, no ciencia. "Debemos seguir adelante con las vacunas españolas, aunque el tejido industrial español no esté tan preparado para ello". Y asegura que están bien posicionados en la carrera.