Margarita del Val, CSIC: "Es pronto, pero no tiene sentido que la variante sudafricana se escape a la vacuna"


La experta advierte que los vacunados con la segunda dosis no se deben relajar porque pueden seguir trasmitiendo el virus
Ahora mismo hay que asumir que todas las vacunas que hay en la UE protegen del virus, pero no evitan que puedas seguir siendo contagioso, dice la experta
Asegura que la vacuna española es "muy completa y que su inmunidad va a ser muy sólida"
Margarita del Val, viróloga del CSIC, ha señalado esta jueves que es pronto para saber el comportamiento que va a tener la nueva cepa sudafricana detectada en la ciudad de Barcelona este miércoles. "Lo científicos tenemos que darle vuelta a todo pero no hacerlo público tan pronto. Todavía no hay información suficiente sobre la nueva cepa sudafricana. Que se descubra una nueva cepa no quiere decir nada, para ver el comportamiento de una cepa necesitamos semanas de observación porque descubrirlo es intrínseco a la multiplicación del virus", ha asegurado la viróloga.
Además, la viróloga ha recalcado en una entrevista en el Programa de Ana Rosa, que no tendría sentido que esta variante se escapara a la vacuna porque no están sometidas a la presión de las vacunas. La respuesta inmune a la vacuna es bastante completa mucho más completa en cada persona que reconoce a gran cantidad de zonas del virus, tanto con sus anticuerpos como con su inmunidad celular. "Desde el punto de vista de la inmunidad no tengo la angustia de sentir que esta variante se va a escapar a la vacuna, si acaso podría ocurrir que hubiera una menor protección, pero habría protección en cualquier caso", ha explicado.
"No se deben relajar del todo"
Refiriéndose a si es necesario seguir protegiéndose aunque la persona esté vacunada, ha sido tajante. "Estarán protegidos y por tanto ya no tendrán esa ansiedad de a ver si me contagio, pero no se pueden relajar del todo porque se estar protegidos significa no tener síntomas, no sufrir, pero del mismo modo lo pueden transmitir a otras personas o se pueden convertir en asintomáticos contagiosos por lo tanto tengo que seguir evitando que las personas más cercanas a mí se contagien", dice del Val que explica que la protección no es al 100% sino al 95 %, si la cogen pasarán la covid de forma leve pero la pueden pasar. "Pero claro que se pueden relajar en cuanto al miedo y la angustia", asegura del Val.
"Me gustaría tener una vacuna que protegiera de contagiar a otras personas pero de momento no la hay. La mitad de las vacunas protegen del sufrimiento y la otra mitad del contagio. Ahora mismo hay que asumir que todas las vacunas que hay en la UE protegen del virus, pero no evitan que puedas seguir siendo contagioso. Por eso no tienen sentido vacunar a un colectivo para evitar que sean contagios, pero sí para que se eviten bajas laborales por una enfermedad que pasarían de forma mas leve cuando estén ya vacunados.
La vacuna española es muy completa
Sobre la tercera vacuna del CSIC, ha señalado que le gusta mucho pero es la que va más lenta. "Lo que tiene, que no tienen las demás, es que es muy completa. La inmunidad que induce es mucho más sólida porque ya no es como quien ve simplemente una foto de un rincón de la cara del virus no si que ve al virus completo entonces puede entrenarse muchísimo mejor y reconocer sin ninguna duda todos los rincones del virus cuando se enfrentan en a la infección de verdad", ha explicado la experta.
Ha señalado también que se está dando financiación de CSIC a las diferentes vacunas y a los diferentes test de anticuerpo que están saliendo. Ha revelado que la segunda vacuna del CISC tiene una particularidad especial y es que se mantienen a la temperatura ambiente. Eso es muy bueno para zonas en las que no se puede llevar una nevera porque a lo mejor no se puede cargar. O pensando en el futuro poder llevarla en drones a sitios remotos. Todas las vacunas que está llevando a cabo el CSIC son distintas y cada una tiene sus ventajas. "Eso sí, el apoyo que se puede dar en España es muy inferior que han recibido en otros países y por eso vamos más lentos".
"Todas las vacunas son buenas"
La viróloga ha querido tranquilizar respecto a la vacuna de Astrazeneca y que no se recomiende vacunar a las personas mayores de 65 años. "Todavía hay pocas y necesitamos más variedad de vacunas pero todas son buenas. Con una protección de un 60 % que es el número que le ponen a la de AstraZeneca y un 95 % a las de Pfizer y Moderna, son muy parecidas en el fondo aunque nos parece muy distintos pero quiere decir que a lo mejor la protección de los síntomas no es tan potente pero está protegiendo de lo más grave, de los fallecimientos, de los síntomas más graves y probablemente de los moderados", ha concluido.