Más de 23 millones de españoles viven en riesgo bajo por covid y encaran la nueva normalidad


La mitad de España, 23.8 millones de habitantes, ya vive en riesgo bajo por coronavirus
Las comunidades con mejor incidencia y cobertura vacunal son Asturias y Galicia
La incidencia acumulada a 14 días de España sigue cayendo y se sitúa en 52 casos por 100.000 habitantes. Está a dos puntos de entrar en riesgo bajo, según la clasificación aprobada en el Consejo Interterritorial. La mitad del país, 23.8 millones de españoles, ya vive en dicho nivel. Nueve comunidades están por debajo del umbral: Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja.
Los territorios con mejores números son Asturias (15) y Galicia (21), según los datos del Ministerio de Sanidad. Son los únicos del país en situación de nueva normalidad, establecida en un valor igual o inferior a 25. Coincide con que son las autonomías con mejores coberturas de vacunación. El Principado tiene al 92,5% de su población diana vacunada con pauta completa mientras Galicia tiene al 92,5%. En cuanto a población general —incluidos los menores de 12 años— están en un 84,5% y 84,1% respectivamente, que también son los mejores datos.
MÁS
De las autonomías restantes, la que más cerca está de lograr el hito es Castilla y León. Su incidencia está en 34 puntos, a nueve del riesgo bajo. Después están Andalucía (40), Comunidad Valenciana (41), La Rioja (41) y Navarra (44). Las más alejadas, pero que enfilan el objetivo, son Canarias (48) y Extremadura (50). Salvo Canarias, todas presentan proporciones de vacunación superiores a la media nacional. El archipiélago está cerca de igualar y rebasarla.
Sanidad todavía está trabajando en el nuevo semáforo de riesgo, según expresaron desde la institución a este medio. Una vez terminado será presentado al Consejo Interterritorial, donde deberá ser aprobado. Con el nuevo documento las autonomías en situación de nueva normalidad probablemente aumenten. La incidencia acumulada dejará de tener tanto peso como hasta ahora. La importancia recaerá sobre las coberturas vacunales e indicadores asistenciales en centros médicos, entre otros indicadores.
La situación epidemiológica actual de España es favorable. Los contagios en fin de semana han caído a niveles del periodo comprendido entre el 11 y 12 de julio del año pasado. Igualmente, las infecciones diarias se sitúan en mínimos desde el 22 de julio de hace un año. Los muertos diarios —no los notificados cada día— están por debajo de 50. Los hospitalizados se han reducido a 2.509 y los ingresados en unidades de cuidados intensivos a 604, ambos en niveles del verano de 2020.
La vacunación ha sufrido una ralentización notable. Aun así, los porcentajes son elevados. El 79,5% de la población ha recibido al menos una dosis mientras que el 77,5% ha completado la pauta. Ministerio y comunidades han acordado poner la tercera inyección a los mayores de 65 años. El turno de los mayores de 70 años llegará a partir del 25 de octubre, los mayores de 65 años tendrán que esperar algo más. Todavía está pendiente la decisión de aplicar el pinchazo al resto de habitantes. La Agencia Europea del Medicamento dejó en manos de los países la determinación, aunque lo ve eficaz y seguro.