Los médicos apuntan a que la anosmia se ‘acorta’ entre los vacunados, que pierden el olfato menos tiempo


La quinta ola revela una anosmia diferente a la de las oleadas previas
El porcentaje de pacientes de covid con pérdida de olfato es mayor entre los vacunados
Los médicos detectan episodios de anosmia más cortos que antes
La pérdida de olfato o anosmia ha sido desde el inicio de la pandemia uno de los síntomas más característicos de la covid-19, y uno de los que más ha persistido en el tiempo en algunos contagiados. De hecho, las consultas de recuperación olfativa han visto incrementada su afluencia. La quinta oleada, en la que se mezclan la variante delta -con síntomas diferentes- y los contagios entre vacunados, está arrojando un nuevo paciente con pérdida de olfato: la tiene más gente pero más breve.
No hay estudios científicos al respecto, ya que ha pasado poco tiempo, pero la práctica clínica deja predecir algunos comportamientos. Miguel Marcos, médico internista del hospital de Salamanca, comenta a NIUS que "no está estudiado, pero estamos observando en algunos casos que la gente que se está contagiando con su pauta de vacunación completa está sufriendo una anosmia muy corta, de tres o cuatro días". Advierte el doctor que no está comprobado científicamente que la anosmia en vacunados sea más breve que en no vacunados, pero que es "algo muy lógico porque cuanto antes elimines el virus menos riesgo tienes de síntomas a largo plazo", porque se sufren menos daños en el organismo.
MÁS
Julián Domínguez, del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública de Ceuta y portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), explica que en la quinta ola, por su parte, están observando un mayor porcentaje de pérdida de olfato entre los vacunados respecto a los no inmunizados. En su departamento del hospital de Ceuta han elaborado un informe -con participación relevante de los residentes del servicio- en el que se refleja que de 217 casos de covid detectados en la quinta oleada, el 14% de los vacunados desarrolló anosmia frente al 9% de los no vacunados.
Julián Domínguez explica que aún no ha terminado la quinta ola y que es pronto para análisis más profundos, pero que la influencia de la variante delta, con una variedad de síntomas mayor que las anteriores, puede influir también en que haya más gente vacunada con pérdida de olfato. El 77% de los casos de covid son debidos a la variante delta en Ceuta.
Un 10% de anosmia persistente
"Alrededor del 90% de los pacientes de parosmia y de hiposmia (pérdida parcial de olfato) se recuperan", afirma Jesús Porta, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología. Algunos, la mayoría, sin necesidad de intervención médica. "Espontáneamente las células olfativas se suelen regenerar en unos dos meses. Por eso se espera al menos ese tiempo para empezar el entrenamiento olfativo. Si en dos meses el olfato no se ha recuperado por sí solo, se necesita rehabilitación", explica Secundino Fernández, especialista de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra.
Secundino Fernández explica que "las células olfatorias primarias, el bulbo olfatorio, son las únicas células del sistema nervioso central que están en contacto con el aire. Y se ven afectadas por el virus, que encuentra en ellas la puerta de entrada al sistema nervioso central: la proteína del virus se adhiere muy intensamente a las células olfatorias primarias, quedan más dañadas".
El neurólogo Jesús Porta ahonda en el mecanismo de ataque del SARS-CoV-2 al olfato: "Este virus, cuando entra, tiene la facilidad de atacar el neuroepitelio olfativo, que es lo que sujeta a unas neuronas que están en la nariz. Es decir, es como que en la nariz tenemos un trozo de cerebro muy pequeñito que genera el sentido del olfato. Y el virus lo ataca".