Mascarilla obligatoria bajo el casco para poder esquiar en Sierra Nevada


La estación de esquí de Granada ha sido la primera en publicar su protocolo anti coronavirus para la temporada de invierno que se avecina
Las mascarillas serán obligatorias en los remontes para los mayores de seis años
Aforo reducido en los telecabinas o la prohibición de fumar son otras de las medidas adoptadas
La primera nieve caída en España gracias a la borrasca Bárbara es síntoma inequívoco de que el invierno está más cerca. Con la caída de las temperaturas, las estaciones de esquí del país comienzan sus preparativos para recibir la temporada invernal a pleno rendimiento. Una de las estaciones pioneras en estos prolegómenos es Sierra Nevada, que hace pocos días ponía ya en funcionamiento cien nuevos cañones de nieve, y ahora anuncia su nuevo protocolo anti-Covid.
La principal novedad, y la más obvia, es la obligatoriedad de la mascarilla para los usuarios de la estación mayores de seis años. En remontes, zonas de espera de embarque, espacios cerrados, restaurantes, hoteles y tiendas habrá de llevarse siempre puesta.

Igualmente, CETURSA, la empresa que gestiona la estación, ha informado de que las pistas de esquí contarán con circuitos de circulación y aforos indicados, con el objetivo de que en los descensos tanto esquiadores como snowboarders mantengan la distancia mínima obligatoria.
Fuera de las pistas de esquí, se imponen las medidas sanitarias establecidas con carácter general para toda la población, como la limitación de aforo en los locales de restauración y comerciales o el refuerzo de la limpieza y desinfección de toda la estación.

Prohibido fumar, y telecabinas a medio gas
La estación de esquí de Sierra Nevada también ha anunciado que estará completamente prohibido fumar en remontes, en los accesos y zonas de embarque. Y en cuanto a los telecabinas, se ha visto obligada a reducir el aforo en su interior a ser un habitáculo cerrado de reducido tamaño. Ha dispuesto los dos grandes remontes de la estación de la siguiente manera:
- Telecabina Borreguiles: 6 personas por cabina (sobre una capacidad total de 8 sentados).
- Telecabina Al Andalus: 8 personas por cabina (sobre una capacidad total de 14 de pie).
Será una temporada invernal diferente, y más fría si cabe en las estaciones de esquí de España. El estallido de la pandemia, en primavera, les ha otorgado al menos la oportunidad de estudiar el comportamiento del virus y la efectivad de los protocolos para adaptarlos, lo mejor posible, a sus instalaciones.