Trabajadores del hospital de Alcalá denuncian que les dan mascarillas "no aptas para uso sanitario"

Los trabajadores denuncian que el centro las repartió para trabajar el fin de semana pasado
El hospital alega que las distribuyó la Comunidad de Madrid y que cumplen la última normativa de homologación del Ministerio
Hasta ahora el material no era su queja, porque consideran que el suyo era de los "hospitales privilegiados" en los que "no ha faltado una mascarilla FFP2 por turno para cada trabajador, incluso para los celadores". Por eso los trabajadores del hospital Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares (uno de los que más presión asistencial ha soportado por la crisis del nuevo coronavirus), se sorprendieron cuando "ya en mayo nos encontramos con mascarillas y guantes no homologados y que no filtran partículas tan pequeñas como los virus", afirma Rubén Herrera, delegado del sindicato MATS en el hospital.
"Si nos mandan esto en marzo, abril... casi lo entiendes por la escasez. Pero ahora, cuando ya hay buen material en casi todos los hospitales, no nos parece de recibo", opina Herrera. El hospital afirma que tanto las mascarillas como los guantes que el sindicato ha decidido denunciar -y que han sido retirados por la propia gerencia ante las denuncias de los trabajadores- cumplen las últimas normativas del ministerio de Sanidad.
La alerta de una enfermera
Fue una enfermera de la UCI del hospital fue la que dio la voz de alarma. "Ya al entrar el turno, el viernes las compañeras nos dijeron que las mascarillas eran muy finas y empezamos a sospechar. Revisamos la caja y encontré que ponía "no apto para uso médico". Si el propio fabricante pone que no es de uso médico es porque no filtra partículas tan pequeñas como virus", se lamenta.
Pero la mujer se indignó cuando se reincorporó al hospital el domingo: "Cuando volví a mi turno de trabajo nos volvieron a dejar para usar las mismas mascarillas. Y decidí denunciar en comisaría", cuenta. Está preocupada porque "alguien debería haber revisado el material antes de dárnoslo. Vale que lo mande la Comunidad de Madrid, pero en el hospital debería comprobar el material", considera.
El hospital: material de la comunidad acorde a la norma
La gerencia del hospital afirma que ese material fue suministrado por la consejería de Sanidad, no adquirido por el hospital. Y que, efectivamente, ponía que las mascarillas eran de uso industrial, pero que según el BOE del 25 de abril, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, este material se puede usar en centros sanitarios.
La gerencia del Príncipe de Asturias escribe: "Según información del importador del producto, la indicación en el envase FOR NON-MEDICAL USE ONLY, “se debe a normativas del Gobierno Chino que exige que se ponga esta información en la caja, en base a que los EPI por definición no son material médico y el poner esto responde a sus características de producto. Los niveles de filtración del producto, definen su idoneidad para el uso ante la COVID 19”. Es una cita textual", insisten.
Es decir, que es el propio importador el que acredita la eficacia de estas mascarillas. A esa información llegó el hospital porque la Consejería de Sanidad de Madrid, al remitir el material, así lo especificaba. La dirección del hospital afirma que antes de repartir las mascarillas el servicio de riesgos laborales advirtió al gerente de que no se disponía de documentación que acreditara su idoneidad para uso sanitario, y que el gerente informó de las aclaraciones de la Comunidad de Madrid.
Los trabajadores alegan que la nomenclatura de las mascarillas distrubuídas, GB2626-2019, no corresponde con la publicada en el BOE, GB2626-2006. Y piden que se revisen los materiales, porque este hospital, uno de los más castigados por el SARA-CoV-2, se han infectado 644 trabajadores de los 2.458 que ejercen su labor en él.