Mascarillas obligatorias en el transporte público: "Si no la llevas, la polícía se encarga de que te la pongas"

Su uso es obligatorio desde hoy lunes. Se puede impedir el acceso si no se lleva puesta
Se van a repartir más de 14 millones de mascarillas en todas las provincias
"Se recuerda a los señores usuarios que es obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público", la megafonía de la estación de Atocha (Madrid) repite cada poco este mensaje. Es más bien un recordatorio, porque casi todos la llevan.
Son las 6.30 de la mañana, todavía hay pocos viajeros, pero son más que hace días. Todos con mascarilla. La mayoría la trae de casa, pero por si a alguien se le olvida, varios agentes de Policía Nacional apostados en las entradas, reparten mascarillas a los más despistados.
14 millones de mascarillas en toda España
La medida de llevar mascarillas en el transporte público es obligatoria desde este lunes y no solo para metro, autobus o cercanías. La medida también aplica en los taxis, VTC, trenes, barcos y aviones.
🔊 RECUERDA: a partir de hoy lunes 4 de mayo es obligatorio llevar mascarilla para viajar en el transporte público.
— Metro de Madrid (@metro_madrid) May 4, 2020
👉 Información sobre el reparto de mascarillas: https://t.co/UEfehM7G7B
🙏 Viaja solo si es imprescindible.#QuédateEnCasa pic.twitter.com/vZ1ejRIlvL
Para facilitar el cumplimiento de este requisito, el Gobierno va a distribuir un total de 14 millones de mascarillas. 6 millones en las principales ciudades y puntos de transporte públicos. Otros 7 millones será la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) la que proceda a su distribución y otro millón y medio a organizaciones como Cruz Roja, Cáritas o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CEMI) para que garantizar su reparto en diferentes colectivos.
Impedir el acceso mejor que poner multas
Si bien la mayoría cumple con la normativa, y viaja con mascarilla y guantes, hay países como Alemania en los que viajar sin mascarilla te puede costar desde 25 hasta 10.000 euros de multa.
En España no se ha hablado de sanciones. La respuesta de la ciudadanía "está siendo ejemplar", recuerda desde Madrid, Ángel Garrido, consejero de Transportes de la Comunidad. Garrido apuesta por no permitir el paso a los viajeros que no lleven mascarilla, antes de hablar de sanciones.
"Los vigilantes pueden impedir el acceso a los usuarios sin mascarilla" Ángel Garrido, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid
"Nosotros lo que podemos hacer, con los vigilantes. Es indicar que si no la tienen (la mascarilla) no pueden viajar. Y avisar a Policía", ha señalado el consejero. Garrido ha recordado que "la orden del Ministerio no establece régimen sancionador". "No creo que vaya a hacer falta hablar de sanciones", ha remachado.