La mayoría de las comunidades autónomas pide pasar a fase 3 el próximo 8 de junio

Galicia, País Vasco, La Rioja, Murcia, Cantabria, Andalucía, Navarra, Aragón y Extremadura han pedido pasar al completo, en tanto que Castilla-La Mancha lo ha solicitado solo para Cuenca y Guadalajara
Madrid había pedido pasar el lunes a la fase 2, lo mismo que Cataluña para Barcelona, las regiones metropolitanas y Lleida
En la fase 3, los presidentes podrán decidir cuándo ingresan a la 'nueva normalidad', además de flexibilizar medidas como la movilidad interprovincial
Las comunidades autónomas de Galicia, Euskadi, La Rioja, Murcia, Andalucía, Navarra, Aragón y Extremadura han pedido a Sanidad el paso a la fase 3 el próximo 8 de junio, mientras que Castilla-La Mancha lo ha solicitado solo para las provincias de Cuenca y Guadalajara.
Las peticiones registradas en Sanidad se suman a las efectuadas el lunes por Madrid para acceder a la fase 2; Cantabria, a la fase 3 con apertura del aeropuerto; Cataluña: a la 2 de la ciudad de Barcelona, las regiones metropolitanas norte y sur y la región sanitaria de Lleida, y a la 3 el resto; y Canarias, a la 3 de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Ceuta, en tanto, ha decidido permanecer "por prudencia" en la fase 2, una decisión similar a la de la Comunidad Valenciana, que quiere más tiempo en la etapa intermedia.
En la sexta y última prórroga del estado de alarma que el Gobierno someterá a votación, quedará en manos de los presidentes autonómicos cuyos territorios estén o entren el día 8 en la fase 3 de la desescalada la decisión sobre si salen antes de tiempo (sin esperar 14 días entre fase y fase) del estado de alarma y entran en la denominada 'nueva normalidad'.
La prórroga permitirá a los presidentes de las comunidades decidir cuáles son las restricciones o flexibilización de las medidas que se aplican en sus respectivas zonas de actuación, como por ejemplo la movilidad en su territorio, algo que sin embargo ha sido solicitado por varias regiones que aspiran a llegar a la fase 3.
Galicia y el País Vasco piden movilidad interprovincial
El consejero gallego Jesús Vázquez ha detallado que han enviado una doble solicitud para el acceso a la fase 3 y con la demanda de movilidad interprovincial. La comunidad gallega vería con buenos ojos, además, que se permitiesen las comunicaciones con otras comunidades siempre que estuviesen en las mismas fases epidemiológicas: "El flujo podría perfectamente permitirse", ha dicho.
También el Gobierno Vasco ha pedido a Sanidad pasar el lunes 8 a la fase 3 de la desescalada, ya que, según la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, "Euskadi cumple todos los requisitos tanto desde el punto de vista asistencial como epidemiológico".
Por ello, ha propuesto permitir la movilidad dentro de la comunidad autónoma y con comunidades limítrofes que también pasen de fase y además la vuelta a la normalidad en las frecuencias y aforo del transporte publico y la posibilidad de dar servicio de barra en los bares, manteniendo la distancia de dos metros entre clientes.
Andalucía y La Rioja exhiben datos, Murcia quiere una fase 3 con restricciones
Andalucía cree que ha llegado el momento "por derecho y justicia" de que todo el territorio avance a la fase 3, ya que cumple con todos los indicadores exigidos y ofrece "mejores" condiciones que el resto de regiones, según el consejero de Salud, Jesús Aguirre.
Sin embargo, a la hora de solicitar la movilidad entre provincias, el portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo, ha abogado por la "paciencia y la prudencia", por lo que esperará a ver si el Gobierno central aprueba el pase del conjunto del territorio para "tomar decisiones".
La Rioja también ha remitido la documentación pertinente para acceder a la fase 3, al destacar que, con 4.052 casos confirmados, en las últimas 24 horas no ha habido nuevos fallecimientos, el número total de defunciones se mantiene en 361 personas, y el último paciente ingresado por el coronavirus fue dado de alta el 23 de mayo.
Murcia se ha decantado por solicitar el paso a la fase 3, pero con restricciones a la norma del Gobierno central. Así, quiere que el aforo máximo en actividades al aire libre se limite a 100 personas y a 50 en espacios cerrados y el de las reuniones en general, a 20.
También pretende que los billetes del transporte público en líneas interprovinciales y de media y larga distancia sean nominales para poder identificar a los usuarios en caso de detectarse algún contagio.
Extremadura pide pasar al completo, Castilla-La Mancha lo solicita para Cuenca y Guadalajara, Ceuta prefiere esperar
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado también este martes que avancen a la fase 3 las provincias de Cuenca y Guadalajara, a la vista de los datos epidemiológicos y con criterios de "máxima prudencia".
Lo ha anunciado la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, que ha indicado que "en principio" no se plantea el paso a esta fase 3 de Toledo, Ciudad Real y Albacete, porque el objetivo es respetar las dos semanas entre una fase y otra como tiempo "razonable" para analizar los datos.
Extremadura considera que ya está preparada para el paso de la fase 2 a la 3, aunque es partidaria de esperar al menos siete días a partir de esa fecha para permitir la libre circulación entre sus dos provincias.
Por su parte, Ceuta ha optado por no pedir pasar a la fase 3 el próximo lunes ante la "preocupación real" por la situación epidemiológica de la ciudad con casi 500 personas controladas por contactos con positivos