La mayoría de los sanitarios se contagió antes del confinamiento, cuando denunciaban falta de protección

Un estudio del Carlos III señala el máximo de positivos en la semana posterior al decreto de alarma
Los sanitarios llevaban semanas denunciando falta de protección para evitar contagios
Cuando entró en vigor el confinamiento, miles de sanitarios ya estaban infectados de coronavirus. El 16 de abril 1200 notificaron en sus hospitales que tenían síntomas compatibles con el nuevo virus, y una semana después casi la misma cifra daba positivo en COVID-19. Son datos que se desprenden el primer estudio realizado en España sobre la infección de sanitarios por SARS-CoV-2, elaborado por el Instituto de Salud Carlos III hasta el 4 de mayo.
Por ese entonces los sanitarios de toda España llevaban días quejándose de la falta de material de protección que evitara que ellos, tan expuestos al virus por su estrecho trato con pacientes, se contagiaran. En muchos hospitales improvisaron trajes con bolsas de basura, comenzaron los inventos como máscaras de plástico o mascarillas unas encima de otras. Los sindicatos y organizaciones colegiales sanitarias alertaron del riesgo que corrían los trabajadores de la salud.
Ahora los datos revelan que en esas semanas en las que no estaban protegidos, antes de la gran avalancha de casos en los hospitales, se contagiaron la mayoría. El coronavirus tarda entre 5 y 10 días en provocar síntomas, y puede tardarse incluso otra semana en diagnosticarlo por la acumulación de pruebas que ha habido en los laboratorios.
En el estudio también se apunta otro dato que Puede estar relacionado con la falta de protección: el 65% de los profesionales sanitarios presentaban como antecedente epidemiológico de riesgo el
contacto con personas con infección respiratoria, y el 70% el contacto estrecho con casos de COVID19 probable o confirmado.
Más mujeres porque la mayoría son enfermeras
El estudio del Instituto Carlos III afirma que:
- El 76% de los casos de COVID-19 en personal sanitario son mujeres.
Algo que cuadra con las cifras que ofreció a finales de abril el Consejo General de Enfermería, la entidad que aglutina a todos los colegios profesionales de enfermería de España, y que afirmaba que “en torno al 60 o al 65 por ciento de los profesionales sanitarios contagiados de COVID-19 en España son enfermeras”. Una profesión mayoritariamente femenina.