Los mechadores de la empresa sevillana, foco de origen del brote de listeriosis

El número de afectados alcanza ya las 175 personas en Andalucía, Extremadura, Madrid, Asturias, Aragón y Cataluña
El chicharrón andaluz, lomo al Jerez, lomo al pimentón y lomo casero al pimentón de la marca, retirados por prevención
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad sitúa el origen del brote de Listeria que ya ha afectado a 175 personas (la gran mayoría en Andalucía) en los utensilios empleados por Magrudis -firma que elabora la marca La Mechá- para manipular la carne mechada.
Así se desprende de un estudio encargado por la propia Magrudis, según ha revelado Fernando Simón, director del CCAES, en una entrevista con la cadena Cope. "Las mechadoras estaban contaminadas, contaminan la carne, pero se han tenido que contaminar de alguna manera. Puede haber también otros puntos críticos que hayan producido la infección", ha advertido, no obstante, Simón.
Los inspectores del Ayuntamiento de Sevilla analizan hasta ocho productos diferentes de la misma fábrica.
La cifra de afectados se incrementa hasta los 175
Los resultados de este análisis llegan tras el ascenso del número de afectados a 175 personas (en Andalucía, Extremadura, Madrid, Asturias, Aragón, Castilla y León y Cataluña), de las que 82 permanecen ingresadas y 28 de ellas son mujeres embarazadas.
Desde el Ministerio de Sanidad se aconseja que quienes tengan en casa productos de la marca La Mechá, no los consuman, y ante cualquier síntoma acudan al médico.
Dada la posibilidad de que se haya podido producir lo que se denomina "contaminación cruzada", cuatro productos de la marca se han retirado: el chicharrón andaluz, lomo al Jerez, lomo al pimentón y lomo casero al pimentón, distribuidos en Andalucía y Madrid.
Sanidad insiste en que si se ha tenido contacto con alguno de los productos mencionados se extrema la precaución.