'Esperanza Covid': se ensaya un fármaco para la covid persistente que un médico de Barcelona probó en su mujer


Ha bautizado el ensayo como 'Esperanza Covid' y participarán en él 300 pacientes con cansancio, dolores musculares y de cabeza o falta de aire
El doctor Mera ha tratado a 28 casos con resultados "muy muy buenos" y confía en poder generalizar este uso del Montelukast "pasado verano"
"Esperanza Covid" es el nombre elegido por un médico de familia para el primer ensayo clínico de un fármaco contra el coronavirus persistente. "Mejor nombre imposible", asegura porque "además, así se llama la primera paciente en la que probé el medicamento después de mi mujer". El doctor Francisco Mera atiende consultas en un ambulatorio de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y, tras contagiarse junto a su mujer en abril y constatar que ella no se recuperaba de los síntomas, probó suerte con Montelukast, con resultados "muy muy buenos".
"Comprobé que había pacientes con los mismos síntomas que mi mujer tras un mes de infección y descubrí que ella tenía covid persistente, por lo que busqué una hipótesis de tratamiento", explica Mera, orgulloso. Tras diez días de investigación, apostó por este fármaco, conocido por regular la respuesta inmunitaria del cuerpo frente a agresiones. "Esta agresión puede ser un alérgeno o, en este caso, un virus que produce una respuesta exagerada y mantenida en el tiempo", en palabras del propio doctor. Mera ha tratado con este "antiinflamatorio que actúa a nivel inmunitario" a 28 casos, en gran parte mujeres y con una media de edad de 43 años, y los resultados en la mayoría de ellos son "muy muy buenos".
MÁS
Rosalía tiene covid persistente: “Llevo 230 días con síntomas, tomando 16 pastillas diarias y sin mejorar”
Investigadores británicos y de EE. UU. le ponen fecha a la covid persistente: "Más de seis meses"
Mujeres y jóvenes, perfil de los pacientes con covid persistente: "Somos el problema que nadie quiere mirar"
Los pacientes de covid persistente acusan una fatiga constante, dolores musculares y de cabeza e incluso falta de aire. Unos síntomas que han desaparecido progresivamente en los casos que ha tratado, de forma que "han podido volver a una vida parecida a la anterior de la infección" y algunas de ellas se han reincorporado a sus puestos de trabajo tras mes y medio de baja: "Ahora son capaces de hacer actividades de la vida diaria porque han recuperado fuerza, energía y vitalidad".
No obstante, este médico de familia reconoce también que "algún caso que era más complicado" no ha respondido al fármaco. En pacientes con una afectación leve o moderada, la mejoría se hace "evidente" a las cuatro semanas de tratamiento, sostiene y algunos no han dejado la medicación porque podrían recaer.
Ensayo clínico único en el mundo
La Fundación Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol y el Instituto Catalán de la Salud empezarán el 1 de marzo el ensayo clínico 'Esperanza Covid', el primero en el mundo para el tratamiento de casos con síntomas de covid persistente. El Dr. Mera liderará la investigación, que analizará la efectividad del Montelukast en 300 pacientes que hayan dado positivo en un test PCR y que lleven más de un mes de patología leve o moderada.

El estudio ha avanzado directamente a la fase tres puesto que, al ser un fármaco ya testado hace 18 años, el proceso para usarlo con un objetivo distinto al de su ficha técnica tan solo comprende la última fase del ensayo. Si los resultados acompañan, este medicamento podrá usarse de forma generalizada contra el coronavirus persistente "pasado verano". Asimismo, el Hospital de Bellvitge mantiene tres líneas de estudio para tratar de encontrar los motivos que llevan a este tipo de pacientes a no poder recuperarse de los síntomas tras superar la infección.
Tras nueve meses trabajando en este proyecto, Mera siente "una gran gratificación al ver que los pacientes mejoran" con su hallazgo, y reconoce: "A nivel profesional, es un subidón ya que soy relativamente joven, tengo 43 años y es un salto cualitativo y cuantitativo importante".