El libro del jefe médico de Wuhan que te da cien consejos para evitar el coronavirus

Desde cómo ponerse bien una mascarillas hasta cuántas veces hay que ventilar una habitación al día
Ha sido escrito tras la experiencia de ser de los primeros en enfrentarse al virus en el mundo
Es una especie de manual de prevención del coronavirus
Cuando el coronavirus nos sonaba a chino por estos lares, Wang Zhou, médico jefe del Centro de Wuhan para el Control y Prevención de Enfermedades, ya estaba plantándole cara. Es uno de los primeros epidemiólogos que se enfrentó a ese COVID19 que ha cambiado el mundo en pocos meses.
Colaborador de la Fundación de Bill Gates y director de la Asociación China para la Prevención y el Control de Enfermedades de Transmisión Sexual, su libro titulado "101 consejos científicos que podrían salvarte la vida" es algo así como un manual de prevención del coronavirus.
Preguntas para un virus desconocido
Escrito con un lenguaje alejado de los tecnicismos, el doctor Zhou intenta contestar a las preguntas que muchos nos hacemos, como por ejemplo ¿Cómo puedo evitar contagiarme? ¿Qué mascarilla debo llevar? ¿Hay que ventilar la casa o la oficina? ¿Cómo sé si soy un supercontagiador?
También responde a otras algo más técnicas como si los humanos terminarán siendo inmunes al COVID19, cuándo habrá vacuna, cuáles son las rutas del coronavirus o cómo saber quién es más susceptible de contraer la enfermedad.
Consejos clave
Zhou analiza los tipos de mascarillas y recomienda cuál debe usarse en función del trabajo que se realice o la potencial exposición al virus. Aquí va una lista de consejos que el doctor da en su libro:
- Usar toallas de papel desechables en vez de las habituales toallas textiles,
- Extremar la higiene personal y la del hogar. Limpiar la casa, fregar el suelo y la superficie de los muebles de manera habitual.
- Practicar ejercicio moderado ya que esto y el descanso regular pueden aumentar la inmunidad.
- Ventilar las habitaciones, colegios y oficinas al menos tres veces al día, durante 15 o 30 minutos.
- Sacar la basura de manera frecuente, para evitar acumulación de restos en las casas.
Son algunos de los mandamientos para evitar toparse con el coronavirus, aunque los esenciales se resumen en tres:
- Mantener una distancia social de 2 metros.
- Lavarse SIEMPRE las manos.
- Llevar mascarilla cuando se sale de casa y se acude a zonas con más gente.
¿Qué hacer si estás contagiado?
Si los síntomas no han requerido ingreso médico y se te ordena hacer aislamiento en tu propio domicilio, el doctor Zhou recomienda realizar un autodiagnóstico diario durante esos 14 días en los que hay que evaluar desde la temperatura hasta el ánimo.

El libro fue editado en febrero de este año y aunque cada día se conoce un poco más al letal virus, las recomendaciones siguen vigentes.