Los médicos de atención primaria de Cataluña harán huelga durante cuatro días


El sindicato Metges de Catalunya ha hecho un llamamiento a la huelga desde el día 13 hasta el 16 ante una situación que les está "llevando a la desesperación"
Javier O'Farril, presidente del sindicato, asegura que un médico de los centros de atención primaria está llegando a atender más de 40 llamada durante una jornada
El Instituto Catalán de la Salud (ICS) asegura que las demandas son "inasumibles"
El sindicato Metges de Catalunya ha convocado a los médicos de los centros públicos de atención primaria a cuatro días de huelga, desde el día 13 de octubre y hasta el 16, para reclamar mejoras retributivas y protestar por el "desmantelamiento" del servicio por parte del Departamento de la Generalitat. De este modo, hace un llamamiento a los 5.900 facultativos de atención primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) que llevan meses sufriendo los efectos de la pandemia en sus puestos de trabajo.
Según denuncia el sindicato, están sufriendo el "maltrato continuado y descarado" del área de Salud, que les está llevando a la "desesperación". Ya en 2018, el sindicato protagonizaba una huelga para reivindicar algunas de las mejoras que vuelven a poner sobre la mesa, ahora con una situación más al límite por el Covid-19. "No se ha cumplido el acuerdo de salida de huelga que se alcanzó hace dos años", sostiene Javier O'Farril, presidente de Metges de Cataluña
Entre las reclamaciones que realizan está el aumento de la plantilla médica para dar respuesta a las necesidades asistenciales generadas por la pandemia y la mejora de las retribuciones para captar talento médico y recuperar, al menos el 30% del poder adquisitivo que, según denuncian, han perdido durante los últimos años de recortes en materia de sanidad.
Salarios a la cola del resto de comunidades
Javier O'Farril asegura que la comunidad autónoma es una de las que más médicos pierde porque se marchan al extranjero o a otras autonomías con mejores contratos y mayor calidad asistencial. Además, añade que la diferencia de salarios es en muchas ocasiones "abismal".
Según los balances anuales que realiza el sindicato, un médico raso de la atención primaria cobra en Cataluña 2.072 euros netos al mes, frente a los 3.095 que cobra un profesional con las mismas características en Murcia. La diferencia también se observa si se compara con los salarios de otros países. Según el portavoz sindical, en Francia estos trabajadores cobran algo más del doble que en los centros catalanes.
"Escuchamos como los responsables del área de Salud dicen que no hay médicos suficientes, pero están mintiendo a la población. Tenemos profesionales para cubrir los servicios, el problema es que no se dan unas condiciones laborales y retributivas capaces de garantizar que no se nos escapa todo ese talento a trabajar al extranjero", lamenta O'Farril.
Atención primara colapsada
El funcionamiento y los protocolos que se han establecido en los centros de salud a raíz de la pandemia, han hecho que aumente la carga de trabajo diaria, según denuncian. La atención telefónica para evitar el contacto con pacientes que pudieran ser positivo por Covid-19, ha derivado en "una merma del servicio" que se está prestando a los ciudadanos.
"Estamos atendiendo una media de 40 llamadas telefónicas más la atención personal durante una jornada laboral. No estamos contando con el tiempo suficiente para atender a los pacientes. Lo correcto sería un cuarto de hora por llamada para poder resolver los problemas de salud y conocer bien qué sucede. Sin embargo, tenemos que dedicar tan solo unos minutos porque no damos abasto", señala el portavoz sindical.
Bajo el lema “¡Basta! #SalvemoslaPrimaria. ¡Soluciones ya!” los médicos de familia, ginecólogos, pediatras, radiólogos y odontólogos de los centros de atención primaria catalanes están llamados a parar durante los cuatro días de huelga.
El ICS dice que las demandas son "inasumibles"
En un comunicado emitido este mismo sábado, coincidiendo con el anuncio de huelga por parte del sindicato, el Instituto Catalán de Salud sostiene que las demandas que realizan son "inasumibles" y añaden que éstas "derivan de una análisis injusto, mancado de respeto e interesado, en parte derivado de la actual situación de pandemia".
Sobre la demanda referida a las retribuciones salariales, el ICS destaca "el esfuerzo constante y sostenido" para incrementarlas y asegura que en 2019 fueron de 68.905 euros. Sin embargo, Metges de Cataluña explica que estas retribuciones no se corresponden con subidas salariales, sino que se trata de ajustes salariales que están pendientes desde el año 2013.