Médicos de familia consideran necesaria la tercera dosis de la vacuna contra la covid "cuanto antes"


La quinta ola puede llegar a los más vulnerables, que necesitarán ingresos e incluso UCI, y hay que protegerles
El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el doctor Lorenzo Armenteros, ha manifestado este lunes que resulta necesario que la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 se administre "cuanto antes". Armenteros ha comentado que "esta ola (la quinta) tiene unas características diferentes a las anteriores por la población a la que está afectando". "A medida que va pasando el tiempo estamos detectando que los contagios se están extendiendo a personas de otras edades y a personas vacunadas", ha señalado. Además, la variante delta ha demostrado ser más contagiosa y por lo tanto vendría bien ese refuerzo del que las autoridades sanitarias hablan, aunque no confirman.
Este médico lucense ha advertido que la subida de contagios "era previsible porque estas vacunas no tienen el carácter esterilizante que permitiría la posibilidad de no transmitir el virus, lo que evita es la progresión de la enfermedad", ha matizado. Esto ha conducido a que "se vea cada vez más personal contagiado que ya tenía las dos dosis y entre este personal podemos destacar que se contagian más sanitarios".
MÁS
Antes de que haya casos desorbitados
"Sí que es cierto que la enfermedad no afecta de una manera tan grave pero puede llegar a afectar porque también se incrementaron los casos en las residencias de personas de más edad y personas frágiles que van a necesitar como mínimo un ingreso hospitalario y esperemos que las UCIs no se recarguen", ha avisado.
Dicho esto ha soltado que "sí realmente es necesaria, que los estudios así lo demuestren y la evidencia lo demuestre, esa tercera dosis que se administre cuanto antes". "Es necesario que la tercera dosis sirva para prevenir consecuencias posteriores y no vayamos detrás de los acontecimientos y se administre la tercera dosis una vez con los casos desorbitados", ha recomendado.
Secuelas mentales
Lorenzo Armeteros también ha puesto el acento en los problemas "mentales" que provoca la pandemia y así acredita que "se han incrementado de forma notable los casos de ansiedad, los síndromes depresivos". A su vez apela la subida de "casos de abuso de alcohol y de otras sustancias tóxicas".
"Durante la pandemia, durante la fase de confinamiento e incluso ahora se siguen detectando casos y así sí habría que destacar una patología sería el síndrome ansioso con características depresivas que afecta a un gran número de población. Esto se manifiesta con estados de irritabilidad, de melancolía, de llanto", ha concluido el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generalistas y de Familia.