El País Vasco cierra la hostelería y adelanta el toque de queda a las 22:00h ante el avance del COVID

Otras de las medidas aprobadas por el Ejecutivo son el cierre de comercios a las 21:00h o la prohibición de asistir a eventos deportivos
Estas medidas entrarán en vigor el próximo 7 de noviembre y se mantendrán todo el mes
"Los datos de evolución de la pandemia no son tranquilizadores", se ha lamentado el lehendakari
El País Vasco sigue endureciendo las medidas restrictivas. El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración de todo el territorio, salvo los de las gasolineras, hoteles y centros sanitarios o escolares, con el fin de hacer frente a la ola de coronavirus que lleva semanas asolando a la comunidad. Además, el toque de queda se adelanta una hora por la noche: de 22:00h a seis de la madrugada.
Todos los comercios deberán cerrar a las 21:00h, hora a la que también deberán terminar todos los eventos culturales. También se suspende cualquier tipo de actividad deportiva en grupo, menos la profesional o semi-profesional, y se prohíbe la asistencia a eventos deportivos.
El horario máximo de salida del transporte público en la comunidad será a las 22:30h de la noche, exceptuando el transporte en taxi o vehículo con conductor.
Urkullu: "Es imprescindible adoptar nuevas medidas"
"Los datos de evolución de la pandemia no son tranquilizadores", se ha lamentado Urkullu antes de hacer un llamamiento a los vascos para restringir todo lo posible la vida social y la movilidad, evitando así un nuevo confinamiento como el de marzo. "Es imprescindible adoptar nuevas medidas y es imprescindible hacerlo ahora". Estas medidas entrarán en vigor el próximo 7 de noviembre y se mantendrán todo el mes.
Urkullu ha presidido esta tarde la reunión del Comité Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) en la que se ha decidido endurecer las restricciones en la comunidad. Estas nuevas medidas se suman al confinamiento perimetral de todos los municipios que ya existía desde hace diez días en el País Vasco.
El lehendakari ya pidió ayer al Gobierno de Pedro Sánchez que modificara el estado de alarma actual con el fin de poder decretar confinamientos domiciliarios. Así lo anunció el Ejecutivo vasco a través de un comunicado en el que también confirmó su interés por poder modificar el horario del toque de queda a su gusto.
El número de nuevos casos de coronavirus se ha disparado en el País Vasco hasta los 1.461 positivos detectados en el día de ayer, la segunda cifra más alta desde el inicio de la pandemia. En las últimas 24 horas el número de pruebas realizadas ha bajado hasta las 14.668, lo que se traduce en una tasa de positividad que sube nueve décimas en un sólo día y llega ya hasta el 10%.