Estas son las medidas extraordinarias que ha anunciado el Gobierno del País Vasco: la hostelería, el sector más afectado

El País vasco anuncia las medidas aprobadas por el ejecutivo de íñigo Urkullo
Las nuevas medidas afectan sobre todo al sector de la hostelería: restricción de aforos y de horarios
Las medidas anuncias hoy por el Ejecutivo de Iñigo Urkullu se suman a las acordadas por el Ministerio de Sanidad con los presidentes autonómicos.
Las medidas se aplicarán a partir de los próximos días de una forma general, "mañana o pasado mañana", ha explicado la consejera Arantxa Tapia."Necesitamos tiempo para organizarlo. Lo antes posible. La vigencia se irá viendo semana a semana. Hasta que no veamos una evolución, estas medidas seguirán vigentes".
Hostelería: Menos horario y aforo
En bares, restaurantes y txokos se garantizará la distancia de 1,5 metros entre las mesas y también entre las personas.
No se podrá superar las 60 personas comiendo al mismo tiempo y se limitará el consumo a personas que se encuentren sentadas, tanto el interior como en terrazas y el horario de cierre será a la una de la mañana sin que se pueda servir a nuevos clientes más allá de las doce de la noche.
Reuniones sociales
Se limitan los encuentros sociales a un máximo de 10 personas en la via pública.Se realizará especial hincapié en evitar los botellones en la vía pública, que han demostrado ser focos de contagio. En lugares de culto la limitación será de 30 personas en el interior y exterior.
La restricción de 10 personas se aplicará a todos los ámbitos, tanto al deporte no federado, como actividades grupales, como al turismo, por ejemplo las visitas guiadas. En recintos turísticos se aplicará la restricción de estancia de un máximo de 3 horas.
En los centros sociosanitarios y de mayores, tal y como se acordó el pasado viernes, se aplicarán las restricciones acordadas entonces: limitaciones de visitas y salidas. Son entornos en los que hay que preservar la seguridad y la salud de esas personas.
Transporte público se adelanta el cierre
El transporte público quedará cerrado como máximo, a la 1.30 horas dado que se cierra el ocio nocturno. Con ello, se pretende desincentivar los desplazamientos nocturnos innecesarios. Los taxis no deberán respetar la limitación de horario de las 1.30 horas.
Tabaco
No se podrá fumar en la vía pública si no se respeta la distancia de 2 metros.
Mascarilla
Se intensificará la vigilancia sobre el uso de mascarillas.
Cuarentenas particulares: Microconfinamientos
Aunque por ahora no se contempla la restricción de la movilidad entre provincias o la prohibición de salir de ciertos territorios, el Ejecutivo ha anunciado que habrá restricciones “quirúrgicas” y podrá aprobar el aislamiento de ciertos municipios, barrios o incluso bloques de pisos en función de la situación epidemiológica. Lo que se descarta es un confinamiento total.
MÁS
El País Vasco activa el plan de emergencia para combatir la expansión del coronavirus
El Gobierno vasco cree que se tardará hasta una semana en identificar los restos óseos encontrados en el vertedero de Zaldibar
Euskadi regresa este lunes a la situación de emergencia sanitaria para frenar la expansión del virus