Para mejorar la salud, más escalera y menos ascensor

Las autoridades sanitarias difunden en los hospitales de Galicia mensajes para fomentar hábitos de vida saludable
“¡Mejor ir a pie!” o “un minuto, cuatro kilocalorías” son algunas de las frases que invitan a la población a caminar
La actividad física es una de las mejores formas de combatir uno de los males del siglo XXI: la obesidad
La clave del éxito se encuentra en los pequeños detalles. En pequeñas cosas que repetimos muchas veces, cada día, y sin darnos cuenta. Cuando vamos al trabajo, a hacer la compra o a tirar la basura, coger o no el ascensor es una opción. Y aunque todos sabemos que subir las escaleras es una elección no sólo más barata, sino también bastante más saludable… A veces se nos olvida.
Recordar esta y otras acciones que ayudan a mejorar nuestra salud es lo que pretende la nueva campaña impulsada por la Dirección General de Salud Pública de la Xunta de Galicia. Para ello, han ‘bombardeado’ los hospitales y los centros de salud gallegos con carteles, con mensajes claros y directos que recalcan los beneficios de la actividad física sobre nuestra salud.
MÁS
En el suelo, en los ascensores, en las escaleras, en los descansillos... Por todos lados hay frases que invitan a no acomodarse. “Cualquier actividad física, por pequeña que sea, es buena y va sumando a lo largo del día. Pretendemos influir en la población, que se utilice más la escalera que el ascensor”, explica Estrella López, Directora de Procesos de Soporte.

“¡Mejor a pie!”: el mensaje que invita a subir por escaleras
La Consellería de Sanidade pretende que la letra entre por los ojos de todos los que caminan por los pasillos de los edificios sanitarios. “Mellor ir a pé!” (“¡Mejor ir a pie!”) es el mensaje que pacientes, familiares y personal sanitario pueden leer antes de coger el ascensor. Pero no solo destacan que siempre es mejor ir a pie, sino también indican las calorías que se queman en función del tiempo que se ha dedicado al ejercicio. “Un minuto subiendo escaleras supone perder nueve kilocalorías”, rezan algunos de los carteles. “Un minuto, cuatro kilocalorías”, dice otro al que acompañan unas huellas.
Frases pegadas a los escalones transmiten que caminar supone un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, de contraer enfermedades crónicas o de muerte temprana. También reduce las posibilidades de sufrir un ictus o de padecer hipertensión arterial, diabetes tipo 2 o cáncer de colon.
Pero además, inciden en que dar pasos mejora la condición física y la autoestima, fortaleciendo glúteos y piernas. “A pesar de que conocemos lo bueno que es caminar, tendemos a la comodidad. Es esperable que la recomendación en un espacio sanitario tenga más efectividad todavía en pacientes y en profesionales”, asegura López.

Caminar para combatir el sedentarismo y la obesidad
El uso del coche, de los dispositivos móviles y otros avances sociales y culturales de las últimas décadas han hecho del sedentarismo una de las epidemias del siglo XXI. El pasar demasiado tiempo sentados, unido a un cambio drástico en la alimentación, ha multiplicado los casos de sobrepeso y de obesidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de obesidad se han triplicado en el mundo desde el año 1975.
Esta organización sanitaria, en su informe de 2016, recoge que más de 1900 millones de adultos mayores de 18 años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos. Unas cifras que son muy preocupantes en el caso de los menores. Y es que se estima que hay más de 340 millones de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad.