Melilla cierra hostelería y eventos para contener el virus


Durante 15 días se prohíben eventos culturales o sociales y se decreta el cierre de la hostelería
Los comercios no podrán abrir hasta más de las 20.00 horas, mientras que la alimentación lo hará hasta las 22.00 horas
La ciudad autónoma se encuentra en el escenario 4, el de mayor riesgo, junto con Navarra y Madrid
La ciudad autónoma de Melilla tendrá a partir de las 0.00 horas de este sábado un cierre total de la hostelería y prohíbe bodas, bautizos y primeras comuniones durante los próximos 15 días en un intento de frenar el coronavirus Covid-19 en su territorio, una de las tres regiones con más alta incidencia del virus, solo por detrás de Navarra y Madrid.
Según ha informado la Consejería de Salud Pública, Melilla decreta el cierre "de todos los locales hosteleros, desde cafeterías a bares, restaurantes, pubs y demás locales de ocio nocturno", únicamente permitiendo la venta de comida a domicilio, a partir de las 0.00 horas de este domingo 18 de octubre y hasta el próximo 1 de noviembre.
Asimismo, durante este periodo de tiempo también quedan prohibidas las bodas, los bautizos y las comuniones, así como eventos sociales y culturales que estuviesen o fuesen a ser programados.
De este modo, Salud Pública ha destacado que, igualmente, las reuniones se reducen de diez a un máximo de seis personas siempre que no sean convivientes o se refieran al ámbito educativo, laboral y deporte de categoría nacional.
El incumplimiento de cualquiera de estas medidas conlleva una sanción que va de los 3.000 a los 30.000 euros
Por último, los establecimientos comerciales tendrán como horario tope de cierre estas dos semanas hasta las 20.00 horas, salvo los establecimientos de alimentación, que tendrán su cierre programado a las 22.00 horas como máximo, y las farmacias de guardia.
Es importante subrayar que desde el gobierno de la ciudad autónoma han indicado que el incumplimiento de cualquiera de estas medidas tendrá una sanción mínima de 3.000 euros y máxima de 30.000.
La Consejería de Salud Pública ha asegurado que los establecimientos que se van a ver obligados a su cierre total recibirán ayudas por parte de la sociedad pública de empleo (Promesa) para compensarles económicamente estos 15 días, y sus trabajadores entrarán en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo especial de Covid por este periodo de tiempo.
Su titular, Mohamed Mohand, ha reconocido "la dureza de estas medidas" en el sector de la hostelería, pero ha destacado que "hoy todos tenemos que remar en esa dirección, al unísono, para acabar con una enfermedad que no entiende de ideología, de clase política, de posición".
Según Mohand, en la ciudad española del norte de África "hay una situación muy difícil, momentos difíciles que hacen tomar medidas duras". En este sentido, también ha querido destacar que la decisión de cerrar la actividad cultural ha sido muy complicada, máxime cuando es "ejemplo de comportamiento".
Escenario 4
La ciudad autónoma se encuentra en "el escenario 4" junto con Navarra y Madrid, que "es el escenario de mayor riesgo en cuanto a situación epidemiológica del país", o de Liverpool y Ámsterdam, en el conjunto de la Unión Europea.
Y es que la cifra de nuevos contagios no deja de crecer. Este viernes la ciudad sumó 50 nuevos positivos que sitúan los casos activos de covid-19 en 697 para 85.000 habitantes y contabilizó su décimo fallecido. Además, como el número de incidencia continua creciendo, también lo hace la presión hospitalaria y los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos.