6 mentiras sobre la vacuna de la gripe


Muchas personas deciden no vacunarse por miedo o falta de información
Los bulos que circulan sobre la vacuna de la gripe pueden afectar gravemente a nuestra salud
Es importante seguir las recomendaciones oficiales de vacunación para evitar complicaciones
Cada año son más las personas que deciden no vacunarse por miedo o falta de información. Cuando llega la época de vacunación, empiezan a circular varios mitos y bulos sobre la vacuna de la gripe que es importante saber desmentir. Te contamos las seis mentiras más sonadas sobre la gripe para que puedas contrarrestarlas.
1. Tener la gripe no es grave
A pesar de que muchas personas puedan pasar la gripe de forma leve, la realidad es que las epidemias anuales de este virus causan de “tres a cinco millones de casos graves y de 290.000 a 650.000 muertes” en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así, aunque la vacuna de la gripe en adultos sanos solo se aplica como prevención, en personas mayores o de alto riesgo supone la vía más efectiva para evitar la enfermedad y sus posibles complicaciones.
2. La gripe se cura con antibióticos
Algunas personas acuden rápidamente a la farmacia a comprar antibióticos tras la aparición de los primeros síntomas gripales. Sin embargo, debe evitarse a toda costa este tratamiento, ya que los antibióticos sirven para infecciones bacterianas, y la gripe es una infección vírica. Si tomamos antibióticos teniendo la gripe, podemos ver seriamente afectados nuestros síntomas. Asimismo, es importante recordar que la automedicación nunca está recomendada y que si hay dudas, lo más adecuado es acudir a un médico.
3. La vacuna de la gripe no es efectiva
Esta afirmación podríamos considerarla parcialmente cierta: la vacuna de la gripe no es efectiva al 100%, como la mayoría de las vacunas. No obstante, es la mejor protección conocida hasta la actualidad. Según la Asociación Española de Vacunología (AEV) “la efectividad de la vacuna para prevenir la hospitalización y la neumonía se sitúa entre el 30% y el 70%”. Además, la OMS señala que la vacunación en ancianos reduce los casos graves y las complicaciones en un 60% y las muertes en un 80%.
4. Vacunarte de la gripe hará que cojas la enfermedad
El funcionamiento de las vacunas se basa en la inoculación de un virus inactivo, es decir, muerto. Por ello, es médicamente imposible enfermarse debido a la vacunación. Si se diera el caso, sería por haber tenido contacto con el virus los días previos a la vacuna.
Las vacunas sirven para que nuestro sistema inmunitario reconozca el virus y pueda desarrollar anticuerpos para combatirlo más adelante en caso de exposición.
5. Las embarazadas no deben vacunarse contra la gripe
Al contrario de lo que pueda pensarse, las mujeres embarazadas forman parte de los grupos de riesgo, por lo que es necesario que se vacunen contra la gripe para evitar complicaciones.
6. La vacuna de la gripe evita la gastroenteritis
Algunas personas creen que vacunarse contra la gripe evitará los vómitos y diarreas típicos de la gastroenteritis. Esto es completamente falso, ya que la gripe no es una infección estomacal y solo produce estos síntomas de forma ocasional.