Mielitis transversa, el frenazo de la vacuna: una hinchazón de la médula que puede causar un virus


La mielitis transversal suele estar asociada a una infección y se manifiesta cuando se ha superado la enfermedad
Una inflamación de la médula a lo ancho. Eso es, resumiendo mucho, la mielitis transversa, la enfermedad que se ha detectado en uno de los participantes en las pruebas de la vacuna de Oxford y que ha obligado a frenar el experimento. Los investigadores quieren averiguar antes de seguir inoculando la vacuna a más personas si esta enfermedad la ha provocado su compuesto o tiene otra causa.
La mielitis transversa puede tener un origen vírico, es decir, que un virus infecta la médula y un corte horizontal de ésta se inflama como reacción a la infección. Pero también puede estar provocada por una reacción inmunológica adversa. Esto es, que el cuerpo se defienda de manera errónea contra algo y se hinche la médula espinal.
Según la Reeve Foundation, una entidad dedicada a las lesiones medulares, "los ataques de la inflamación pueden dañar o destruir la mielina, la sustancia grasa que cubre las fibras de las células nerviosas. Este daño produce cicatrices en el sistema nervioso que interrumpen las comunicaciones entre los nervios de la médula y el resto del cuerpo".
En NIUS explicamos qué es esta enfermedad:
Causa
La explicación exacta de qué causa la mielitis transversa no se ha descubierto por el momento. Se sabe que va asociada a infecciones víricas o bacterianas, pero suele aparecer después de superarlas. Por eso se sospecha que el sistema inmunitario está relacionado en su aparición, porque el cuerpo se defiende de manera incorrecta contra esos virus y bacterias y produce la inflamación de la médula. En definitiva, el organismo ataca por error las células de la médula, creyendo que están infectadas, y las daña.
Efectos
Al inflamarse la médula, que es la encargada de transmitir las órdenes del cerebro a los músculos mediante impulsos nerviosos, esa comunicación falla. Y por lo tanto se puede manifestar parálisis, dolor, problemas de vejiga e intestinos...
La Reeve Foundation explica que esta enfermedad "puede producirse a cualquier edad, en ambos géneros y en todas las razas. No hay una predisposición familiar evidente. La cantidad pico de casos nuevos por año parece producirse entre los 10 y 19 años, y entre los 30 y 39 años".
Síntomas que nota el enfermo
El dolor es el síntoma principal de la mielitis transversa en casi la mitad de los pacientes. Puede localizarse en la parte baja de la espalda o puede consistir de sensaciones agudas y punzantes que se dispersan por las piernas o brazos, o alrededor del torso.
Además, hasta un 80% de las personas con mielitis transversa afirman que ven aumentada la sensibilidad al tacto, de modo que la ropa o un leve contacto con un dedo causa una incomodidad o un dolor considerable.
Tratamiento
Al tratarse de una inflamación, se suelen aplicar corticoides para reducirla.
¿Se cura?
La inflamación de la médula puede remitir, pero el daño causado puede dejar secuelas incluso a largo plazo. Muchas veces, las personas que han padecido mielitis transversal necesitan rehabilitaciñon.