Un millón de chinos ya se han vacunado contra el coronavirus con su vacuna del laboratorio Sinopharm

El presidente de la farmacéutica asegura que no se han detectado efectos secundarios graves
Los primeros vacunados han sido trabajadores sanitarios, militares, diplomáticos y otros funcionarios
La vacuna se probó también en Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, Jordania, Perú y Argentina
El gigante farmacéutico chino Sinopharm, que desarrolla una vacuna contra el coronavirus, ha asegurado que ya ha suministrado el producto a alrededor de un millón de personas en el país asiático, sin que, por ahora, se hayan detectado efectos secundarios graves.
El presidente de la empresa, Liu Jingzhen, ha asegurado que hasta la fecha "solo unas pocas" personas han mostrado "síntomas leves" tras recibir la vacuna, según un comunicado publicado por Sinopharm en Wechat.
MÁS
La vacunación se enmarca dentro de un programa de emergencia con el que Pekín habría comenzado ya ha inmunizar a sectores estratégicos. Los medios oficiales llevan semanas informando de vacunaciones a trabajadores sanitarios, militares, diplomáticos y otros funcionarios.
La vacuna de Sinopharm ya ha completado la fase tres de ensayos tras los trabajos realizados en un total de diez países, entre los que figuran Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, Jordania, Perú y Argentina.