Sanidad vacunará con AstraZeneca a fuerzas de seguridad, bomberos, profesores y otros sanitarios


La Comisión de Salud Pública ha decidido que se usarán las dosis de AstraZeneca, que no se pueden inocular a mayores de 55 años, a estas profesiones en activo
Ha sido la última en llegar pero está llamada a ser la que vacune a la mayor parte de la población. Sobre todo porque en su ficha técnica los desarrolladores de la vacuna de AstraZeneca y Oxford incluyeron a poca gente mayor de 55 años en los ensayos clínicos, así que algunos países no se la van administrar a personas de más de esa edad. Entre ellos, España. Tras un par de semanas de deliberaciones, la Comisión de Salud Pública ha decidido que este compuesto se administrará a profesionales esenciales de hasta 55 años, a medida que vayan llegando dosis.
Países como Italia o Bélgica también han establecido la edad máxima para inyectar la de AstraZeneca en los 55 años, y Alemania o Francia han fijado el límite en los 65. El Reino Unido e Israel, dos de los países que más vacunas han inoculado del mundo, no han establecido restricción alguna. La ventaja es que esta vacuna es bastante eficaz desde su primera inoculación, más que las de Moderna y Pfizer en su primera dosis.
Profesiones que se vacunarán primero
Tras vacunar a los mayores y trabajadores de la sanidad y las residencias, el ministerio ha decidido que se inoculará, y solamente con la vacuna de AstraZeneca, a las siguientes profesiones:
- fisioterapeutas,
- terapeutas ocupacionales,
- personal de oficinas de farmacia,
- medicina legal,
- servicios de ayuda a domicilio,
- centros de menores y de centros de día
- trabajadores de Instituciones Penitenciarias.
Todos estos colectivos son considerados personal socio-sanitario que no está en primera línea de lucha contra la covid, pero que debe ser prioritario inmunizar.
Seguidamente se procederá a vacunar a otras profesiones también consideradas esenciales y de utilidad pública:
- Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado,
- bomberos,
- personal de emergencias, protección civil y forestales,
- el Ejército,
- docentes de infantil y primaria.
Dos millones de dosis en febrero
La Comisión de Sanidad ya aprobó que las primeras dosis de esta vacuna que lleguen a España, que recibirá 1,8 millones de dosis este mes de febrero, vayan destinadas a los profesionales sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos en los grupos 2 y 3.
Así, las primeras dosis que han llegado serán para el personal que no es de primera línea y que trabaja en centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios, según la definición recogida en la Estrategia de Vacunación aprobada por el Sanidad.