El misterio de por qué Galicia tiene una tasa de letalidad por coronavirus tan baja

La comunidad gallega tiene el menor cociente entre en número de fallecimientos y de infectados por coronavirus: su porcentaje de letalidad es del 3,82%
La Comunidad de Madrid se sitúa a casi diez puntos por encima: ha muerto el 13,67% de las personas que se han infectado con el virus
Los expertos consultados por NIUS consideran que uno de los motivos podría ser que el sistema sanitario gallego nunca llegó a colapsarse
Los expertos consultados por NIUS no encuentran una explicación clara. Al menos dicen que es prematuro poder decir por qué Galicia tiene el dato más positivo de España si analizamos la relación entre el número de infectados y el de muertes. Porque la comunidad gallega es, después de la ciudad autónoma de Melilla (1,98%), la región del país con menor tasa de letalidad por coronavirus. Es de un 3,82%. Algo que resulta paradójico teniendo en cuenta que si el virus resulta más lesivo entre la población mayor, Galicia es, después de Asturias y Castilla y León, la autonomía con la población más envejecida de España.
Analizando los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad y excluyendo a las ciudades autónonas de Melilla y Ceuta, Canarias es la siguiente región en la que el Covid-19 resulta menos letal. Su porcentaje es del 5,21%. Navarra, con un 5,84%, y Cantabria, con un 6,58%, le siguen.
En el lado contrario se encontrarían Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha y Aragón. En estas cuatro comunidades, el cociente de fallecimientos en relación al número de contagios se dispara. La Comunidad de Madrid, con un 13,67%, registra la tasa de letalidad más elevada de España. Le siguen Extremadura, con un 12,44%, Castilla La Mancha con un 11,96% y Aragón con un 11,59%. En el conjunto de España, el porcentaje de letalidad es del 10,46%.
El razonamiento de los especialistas: el quid puede estar en la saturación hospitalaria
En todas las Comunidades Autónomas, el tratamiento y el protocolo ante el Covid-19 es el mismo. Todas las regiones siguen las directrices del Ministerio de Sanidad. Por eso, para los especialistas es difícil explicar por qué existe una diferencia porcentual tan elevada entre Galicia y otras comunidades de España. Si la comparamos con Madrid, la diferencia porcentual es de casi diez puntos.
Para el epidemiólogo Juan Gestal, la explicación radicaría en que Galicia no ha llegado a tener la saturación hospitalaria que ha habido en otras comunidades, que se vieron obligadas a prestar asistencia en un corto espacio de tiempo a un número muy elevado de pacientes.
“El sistema sanitario gallego no ha tenido, ni de lejos, la sobrecarga que ha tenido Madrid o Castilla-La Mancha, que se han visto en ciertos momentos con un número más elevado de pacientes que de manos para atenderlos. Esa situación de presión del sistema ha dificultado mucho la atención. Es evidente que si estamos sobrecargados, no podemos atender igual. También es evidente que no es la misma la atención si hay camas y respiradores para todos que si no los hay”, comenta Gestal. “Veremos si no lo pagaremos ahora, porque es probable que gran parte de la población gallega no esté inmunizada”, añade.
Coincide en esta visión la viróloga Isabel Bandín. Si bien dice que es muy prematuro poder sacar una conclusión, cree que la clave podría estar en la “ventaja” con la que partieron algunas comunidades de la situación de Madrid. “La epidemia empezó antes en Madrid, había la experiencia previa de Madrid en los protocolos, en el tratamiento de los enfermos”, recalca.