La mitad de citados no acude a hacerse los PCR en las zonas más castigadas de Madrid

El dispositivo sanitario realizó 424 pruebas de PCR de las mil que tenía previsto
Los test aleatorios entre personas de 15 y 49 años se están realizando en las zonas que presentan mayor incidencia de la enfermedad
Menos de quinientas de las mil personas de entre 15 y 49 años que estaban convocadas este lunes a través de mensajes en su móvil en un centro del distrito madrileño de Carabanchel para someterse voluntariamente a las pruebas PCR han acudido a la cita.
En concreto, desde por la mañana y hasta las ocho de la tarde se han hecho un total de 424 PCR para detectar aleatoriamente población asintomática de la covid-19 , según han indicado fuentes de la Consejería de Sanidad, que han anunciado que aumentarán a 1.500 los mensajes enviados para realizar pruebas diagnósticas a partir del miércoles.
Tras el distrito de Carabanchel, el más poblado de la capital -con 260.196 habitantes-, el plan de detección precoz elaborado por el Gobierno regional continúa este martes en el distrito de Usera. El miércoles se tomarán muestras en Villaverde y el jueves en Puente de Vallecas, mientras que el viernes las PCR se trasladarán al municipio de Alcobendas y el sábado al de Móstoles.
Plan para "adelantarse a la cadena de transmisión"
El plan de la Comunidad de Madrid incluía convocar a un total de 6.000 personas de entre 15 y 49 años, mil en cada una de las zonas, elegidas de forma aleatoria y contactadas a través de un mensaje en su teléfono móvil.
El objetivo es "adelantarse a la cadena de transmisión" en las zonas de la región con mayor incidencia de coronavirus respecto a la media y en la población más afectada -el 74 % de los infectados tienen ahora menos de 49 años-, ha recordado el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero.
Además, la idea es identificar otras zonas de la región que puedan tener mayor incidencia y "seguir haciendo pruebas las próximas semanas", aseguró a su llegada al dispositivo establecido este lunes en el Centro de Especialidades Carabanchel Alto.
Antes de la visita del viceconsejero, alrededor de 70 personas habían acudido a la cita, convocadas en tramos concretos de hora hasta las ocho de la tarde para evitar aglomeraciones. Una afluencia escasa que Zapatero achacaba al tratarse del primer día de este operativo. "Si hace falta repetir, repetiremos. Si hace falta hacer más insistencia con la ciudadanía para que vengan, lo haremos", ha apuntado.
Diego (24 años) es uno de los convocados que ha acudido este lunes, después de recibir un primer mensaje el viernes: "Si no presenta síntomas, Salud Pública le ofrece PCR", rezaba el texto junto al día y la hora a la que tenía que asistir. Asegura que ha acudido a la llamada de Salud Pública "más que nada, por la familia": "Tenemos gente de riesgo en casa y hay que intentar cuidarse y cuidar a los demás", resalta.
El dispositivo que ha iniciado el trabajo en Carabanchel lo conforman doce sanitarios -seis enfermeras y seis técnicos-, y se "ha complementando" con un supervisor de enfermería de guardia, y un coordinador de técnicos.
La subdirectora de Enfermería, Carmen Migueles, ha indicado que en las seis zonas previstas por el momento por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para hacer estas pruebas "a priori había una ligera incidencia" mayor que en otros puntos de la región.
Con este muestreo se comprobará si esa mayor incidencia "es real" o si "simplemente han sido unos pequeños brotes" que lo que hacen es "descuadrar un poco" la fotografía de la incidencia de la pandemia en la región, que vuelve a ser una de las más afectadas por el coronavirus.