Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Moderna iniciará los ensayos de su vacuna con 3.000 menores de entre 12 y 17 años

  • El fármaco se encuentra en fase 3 y ha mostrado una eficacia del 94,1% en adultos

Ensayos con jóvenes; con menores de edad. Es el siguiente paso de la farmacéutica Moderna para comprobar la eficacia y seguridad de su vacuna. Para ello, prevé reclutar a 3.000 adolescentes de entre 12 y 17 años, que serán divididos en dos grupos. Uno recibirá las dos dosis preceptivas del fármaco, con una diferencia entre pinchazos de cuatro semanas. El resto será inoculado con un placebo.

El ensayo todavía no ha entrado en la fase de elección de candidatos, según ha avanzado al diario The New York Times Colleen Hussey, portavoz de Moderna. La vacuna de Moderna se encuentra en la fase 3 de su desarrollo. Ha demostrado una eficacia del 94,1% en la población en general, pero de un 1010% en los casos más graves de la Covid-19.

Moderna prevé recibir la autorización de la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FAD) a mediados de diciembre, se habla del 17 de ese mes como fecha más temprana. El permiso de la unión Europea podría retrasarse hasta el 12 de enero de 2021.

La farmacéutica ya ha valorado la eficacia y la seguridad de su fórmula en adultos, pero todavía no ha investigado cómo se comporta en dos grandes grupos de población: los menores y las mujeres embarazadas. Por eso, se dispone a iniciar el ensayo con adolescentes.

La vacuna tampoco ha sido testada en embarazadas. El medio americano avanza que en este nuevo ensayo clínico las niñas que han pasado la pubertad serán analizadas antes de cada inyección para asegurarse de que no están embarazadas. Pfizer comenzó a probar su vacuna contra el coronavirus en niños de 12 años en octubre. AstraZeneca también ha realizado ensayos en esta población pediátrica.

La compañía asegura que tiene la previsión de tener 20 millones de dosis disponibles en Estados Unidos a final de 2020 y entre 500 y 1.000 millones para todo el mundo a lo largo de 2021.