Montalbán, el pueblo cordobés que se 'autoconfina' para cortar la cadena de contagios


Los bares y negocios han decidido cerrar sus puertas tras sumar el municipio medio centenar de contagiados
La mayoría son asintomáticos y, hasta el momento, no han sido necesarias hospitalizaciones
Las calles de la localidad cordobesa de Montalbán están desiertas. Sus bares y negocios han echado el cierre y, en cada persiana, cuelga un cartel de 'cerrado por prevención del Covid-19'. Y así, la carnicería, la asesoría o la panadería. El repunte de casos positivos en los últimos días, en este pueblo de 4.400 habitantes, ha llevado a sus vecinos a 'autoconfinarse' con el objetivo de cortar la cadena de contagios.
En la calle Empedrada, varios personas hacen cola para entrar en la farmacia. Es de los pocos negocios que permanece abierto. “No nos queda otra. Tenemos que estar al pie del cañón”, aseguran a NIUS. Aquí nos cuentan que es revivir, una vez más, lo que ya pasaron en marzo. “Otra vez lo mismo, pero con más miedo porque ahora sabemos que el virus ha entrado en el pueblo”, se lamentan. Son más de medio centenar los contagiados en Montalbán, en las últimas horas.

Al miedo, se une también la indignación de algunos. “Esto se veía venir desde hace días”, se lamentan. Atribuyen el brote a las fiestas patronales de principios de agosto. Una celebración que el ayuntamiento había suspendido con antelación pero que, según algunos vecinos, no impidió las celebraciones de familiares y amigos en bares y restaurantes.

Los primeros casos confirmados salieron el pasado miércoles y, según el ayuntamiento, la última cifra habla ya de cincuenta y dos positivos. A pesar del alto número de afectados, no hay hospitalizaciones, ni casos graves. La mayoría son asintomáticos. "La mayoría son jóvenes por debajo de los treinta años y solo tres o cuatro casos de personas con más de 65", cuenta a NIUS Miguel Ruz, alcalde. Por eso, las autoridades sanitarias consideran que la situación está “dentro de parámetros normales”.
Lo que más preocupa ahora son los rastreos. Solo en este pueblo se ha analizado ya a un 20 por ciento de la población, llevándose a cabo un centenar de pruebas diarias, a través del Distrito Sanitario de la zona, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Ruz está satisfecho con la “autoresponsabilidad” de los vecinos. Desde el ayuntamiento, se hizo un ruego, a través de redes sociales, para que guardaran cuarentena en sus domicilios y, de forma voluntaria, bares y tiendas lo están cumpliendo “por decisión propia y responsabilidad”. El regidor confía en que esto ayude a frenar la cadena de contagios que tiene en vilo a los habitantes de este municipio que, hasta ahora, tenían el contador de positivos casi a cero. "Solo en abril, tuvimos dos casos positivos de sanitarios", explica. Confía en que el 'autoconfinamiento' ayude a volver a la normalidad.