Muere el cocreador del 'reto del cubo de agua helada' contra el ELA


Atrick Quinn ha fallecido siete años después de ser diagnosticado de ELA
La campaña del 'Ice Buicket Challenge' recaudó cerca de 200 millones de euros para investigar la enfermedad
Atrick Quinn, cuya batalla personal con la enfermedad de Lou Gehrig ayudó a impulsar la campaña de recaudación de fondos 'Ice Bucket Challenge', 'El reto del cubo de agua helada' ha muerto a los 37 años, siete años después de su diagnóstico, según ha informado la Asociación ALS y sus seguidores en Facebook.
Quinn, quien nació y creció en Nueva York, fue cofundador de la campaña que recaudó cerca de 200 millones de euros para la investigación médica sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), más comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig. Le diagnosticaron ELA el 8 de marzo de 2013.
La Asociación ALS ha recordado la labor de Quinn al popularizar "la mayor campaña de redes sociales de la historia", que impulsó la lucha contra la ELA, lo que llevó a nuevos descubrimientos de investigación, la expansión de la atención para las personas con ELA y más inversión del gobierno en la investigación de ALS”.
(1/4) We are deeply saddened to share that Pat Quinn, co-founder of the ALS Ice Bucket Challenge passed away at the age of 37. Pat was diagnosed with ALS in 2013 and went on to help popularize the greatest social media campaign in history. pic.twitter.com/c5PiZHRZbE
— The ALS Association (@alsassociation) November 22, 2020
Los inicios del "reto"
El reto del cubo de agua helada se hizo viral en las redes sociales en el verano de 2014, cuando personas de todo el mundo publicaron videos y fotos de ellos mismos arrojando cubos de agua helada en la cabeza y desafiando a otros a hacer lo mismo mientras instaban a realizar donaciones para la investigación de la ELA.
Aproximadamente entre 12.000 y 15.000 estadounidenses pueden tener ELA, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. En España existen unas 3.000 personas afectadas por ELA y cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos. Se cree que entre el 5% y el 10% de los casos de ELA son hereditarios, pero se desconoce la causa y no existe cura.
Entre los muchos honores de Quinn por crear conciencia sobre la ELA y promover la investigación estuvo una nominación junto con el activista de la ELA, Peter Frates, como persona del año de la revista Time. Frates murió el año pasado a los 34 años, siete años después de su diagnóstico.