Muere un hombre en Salamanca por fiebre Crimea-Congo al picarle una garrapata


El hombre había sufrido la picadura la primera semana de agosto
Es el segundo caso que se conoce en Salamanca de una persona afectada por este tipo de fiebre
El virus también puede transmitirse por el contacto con sangre o fluidos del enfermo entre personas
La fiebre del Nilo, transmitida por mosquitos, que deja ya 12 casos positivos en Sevilla, no es la única picadura de insecto que ha causado graves reacciones en humanos en los últimos días. Este jueves la Consejería de Sanidad de Castilla y León ha confirmado la muerte de un hombre de 69 años el pasado martes tras la picadura de una garrapata que le provocó la fiebre de Crimea-Congo.
El paciente había ingresado en la UCI el pasado lunes, tras acudir al Hospital Nuestra Señora del Castañar, en Béjar, ante el agravamiento de unos síntomas "inespecíficos, que días antes había referido en una consulta domiciliaria y por la que estaba en tratamiento", informa la nota de prensa de la Consejería.
Una vez que desde el Hospital Clínico de Salamanca se enviaron muestras del hombre, el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid), confirmó la presencia del virus de Crimea-Congo en el paciente, que murió el día 11 de agosto, un día después de ingresar en urgencias. El hombre había sufrido la picadura la primera semana de agosto.
Este ya es el segundo caso que se conoce de una persona afectada por la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en la provincia de Salamanca. El pasado mes de junio un hombre de mediana edad ingresó en urgencias del Hospital Clínico salmantino tras haberse infectado por la picadura de una garrapata en una zona de pinares.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo está causada por un virus que se transmite a partir de la picadura de una garrapata, del género "Hyalomma", aunque también puede transmitirse por el contacto con sangre o fluidos del enfermo entre personas.
En el caso del paciente de Salamanca, los sanitarios observaron, al ingresar en el Clínico, "una lesión negruzca en una de sus piernas, ante lo que su entorno familiar refiere que le habían visto quitarse la semana anterior una garrapata", ha añadido la Consejería de Sanidad.
Por ello, desde Salud Pública y en coordinación con el ámbito asistencial se puso en el protocolo de actuación y coordinación entre las autoridades sanitarias nacional y autonómica, con el envío de las analíticas que han dado resultado positivo a la fiebre Crimea-Congo, así como con la adopción de las medidas de protección de los profesionales sanitarios.
Además, se han identificado los contactos del paciente para indicarles el seguimiento a realizar, como una vigilancia periódica de la temperatura corporal y comunicar a su epidemiólogo de referencia cualquier cambio en su estado de salud.