Cuánto mata el coronavirus comparado con las principales causas de muerte en España


El coronavirus va camino de convertirse en la tercera causa de muerte en nuestro país durante 2020
Mas de 42.000 personas han fallecido por coronavirus en España, según los datos del Ministerio de Sanidad. Esa es la cifra oficial y la que nos servirá de referencia en esta comparativa. El número real puede ser mucho mayor. Porque la Covid-19 está provocando un exceso de mortalidad que regularmente monitoriza el MoMo, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad del Instituto Carlos III y que apunta a un incremento de 18.752 fallecidos sobre la media estadística solo en la segunda ola de la pandemia.
Desde el inicio de la pandemia en España, una de las polémicas recurrentes ha versado sobre si el SARS-Cov2 mata más que otras enfermedades o si -debido al enorme impacto social y económico- ha acaparado un protagonismo inmerecido, en detrimento de otras patologías que causan tantos o más fallecimientos.
Repasemos las principales causas de muerte en nuestro país. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el último año computado (2018) fallecieron en España 427.721 personas. Veamos cuáles fueron las principales causas de defunción y comparémoslas con las muertes por coronavirus.
Covid Vs enfermedades del sistema circulatorio
Las enfermedades del sistema circulatorio causan el 28% de las muertes en España. Entre ellas, destacan las isquemias del corazón (infarto, angina de pecho...) que son la principal causa de defunción entre los hombres. Las llamadas enfermedades cerebrovasculares (como el ictus) provocan mayor mortalidad entre las mujeres.

Este tipo de dolencias provocó el fallecimiento de 120.859 personas en España (dato de 2018, según la estadística del INE). La cifra triplica a las muertes por coronavirus hasta la fecha.
Covid Vs cáncer
El cáncer es la segunda causa de muerte en España, con 112.714 fallecidos en 2018, según el informe de mortalidad del INE. Es decir: los fallecimientos por tumores superan en un 62% a los muertos por coronavirus hasta la fecha.

Los pacientes oncológicos, como los de otras patologías graves, han sido especialmente vulnerables ante la covid. Precisamente, el cáncer de bronquios y pulmón es el responsable del mayor número de muertes entre pacientes oncológicos en nuestro país, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica SEOM. Le siguen el cáncer de colon, páncreas y mama.
El grupo de edad comprendido entre los 75 y los 89 años es el que registra mayor moralidad por cáncer, el mismo grupo demográfico que ha sufrido el mayor impacto de la pandemia.
Covid Vs gripe
A finales de marzo, cuando el coronavirus se abría paso en los titulares, un lugar común era comparar el 'virus de Wuhan' con la gripe: "Mata más la gripe que el SARS-Cov2" fue una frase muy repetida. Y, en aquellas fechas, el mantra estaba en lo cierto.
Los datos del Ministerio de Sanidad dibujaron el siguiente mapa de la gripe en la campaña 2018-2019: 490.000 infectados, 35.000 hospitalizados, 2.500 ingresos en unidades de cuidados intensivos y 6.300 muertes.

La gripe causó el año pasado apenas un 85,35% menos de muertes que las provocadas por el coronavirus. Además, los contagios son un tercio de los que suma la pandemia en España. En cuanto a las hospitalizaciones UCI, el coronavius multiplica por seis los pacientes que han requerido una cama en una unidad de cuidados intensivos (15.300 hasta el momento).
Covid Vs muertes en accidente de tráfico
2019 fue un año récord -por sus bajas cifras- en los fallecimientos por accidente de tráfico. El primer balance de la Dirección General de Tráfico incluyó 1.098 muertes en accidente (sólo el 30 de marzo, durante el peor día de la primera ola, la pandemia provocó 906 muertos).

La cifra definitiva de muertos en carretera aumentaría hasta los 1.755 al incluir los fallecidos tanto en vías urbanas como interurbanas y los decesos ocurridos 30 días después del accidente.
Covid Vs suicidios
Según el INE, en 2018 se suicidaron en España 3.539 personas. Es el doble de las muertes que provocan los accidentes de tráfico pero apenas un 8% de todos los muertos por coronavirus.

La tasa de suicidios en España es de 7,6 por cada 100.000 habitantes. Cada día, diez personas se quitan la vida voluntariamente en nuestro país. Durante el pico de la pandemia en la pasada primavera, cada dos minutos, una persona moría en España por coronavirus.