Las muertes en residencias bajan en un 99% en mes y medio gracias a las vacunas


Las muertes semanales por la Covid-19 en residencias han pasado de 178 en febrero a dos en la última semana
En estos centros se han inoculado las profilaxis de Pfizer-BioNTech y Moderna
Las muertes semanales por coronavirus en residencias de mayores han caído en un 98,88% desde la semana del 15 al 21 de febrero en gran parte por las vacunas, de acuerdo a las cifras del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) analizadas por NIUS. Los decesos por el patógeno han pasado de 178 a los dos de la última semana publicada, del 29 de febrero al 4 de marzo. Los datos no especifican si los dos fallecidos, uno en Andalucía y uno en Cataluña, estaban vacunados.
El informe correspondiente a dicha semana de febrero fue uno de los primeros publicados por el Imserso, que jornadas más tarde ajustó los datos tras sumar más muertes. Desde aquella fecha hasta ahora el escenario ha cambiado radicalmente en estos centros, que acumulan el 25% de las defunciones por Covid-19 de España desde el inicio de la pandemia (teniendo en cuenta solo las confirmadas con prueba de infección activa positiva). Dicho grupo de vacunación se completó en todas las comunidades en la segunda mitad de marzo.
MÁS
Las vacunas también han reducido notablemente los casos. En la tercera semana de febrero se contabilizaron 215 contagios confirmados por prueba, mientras que en la más reciente han sido 45. Esto supone un descenso del 75%.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló recientemente que los sueros tenían una efectividad de entre un 82% y un 88% para infecciones y de un 87% en lo relativo a fallecimientos en residencias, según dos estudios del Centro Nacional de Epidemiología. En dicha intervención recalcó que este tipo de medicamento es el instrumento más eficaz para detener la pandemia.
La cuarta ola se acelera
La cuarta ola de la Covid-19 comienza a coger forma en España. Este viernes se han sumado 10.875 infecciones, la cifra más alta a diario desde el 19 de febrero. A esto se suma que los efectos de la Semana Santa se notarán a partir de la próxima semana, atendiendo a los periodos de incubación, contagios a círculos cercanos y a los retrasos de notificación.
Como resultado, la incidencia acumulada a 14 días ha incrementado su ritmo de ascenso. Desde el sábado pasado, ya que el viernes fue festivo nacional y no hubo datos, ha aumentado en 31 puntos hasta los 182 casos. Esto da una media semanal de 5,1, casi el doble que la semana anterior.
La presión hospitalaria continúa aumentando. Desde el sábado las camas ocupadas por afectados de coronavirus han subido en medio punto hasta el 7,48% actual. La diferencia es mayor respecto a hace 14 días, con un incremento de dos y medio.
Las comunidades más afectadas son Madrid y País Vasco. La ocupación de la capital ha subido en un punto y medio desde el sábado hasta el 14,42%, mientras que en el territorio vasco ha subido en casi otro punto y medio hasta el 11,30% actual. En comparación con hace dos viernes han subido unos tres cada una.