Los muertos diarios por coronavirus bajan de los 200 en España


Desde el 27 de noviembre España no ha superado los 200 muertos diarios por coronavirus
La bajada progresiva de la curva de contagios de la Covid-19, iniciada hace varias semanas, ha provocado una caída de los decesos. Los muertos diarios a consecuencia del coronavirus en España han bajado de los 200 en los últimos días, tal y como muestran los datos recogidos por el Ministerio de Sanidad en su base de datos depurada.
La última ocasión en la que el país estuvo en estas cifras fue el pasado 26 octubre, cuando hubo 192. Por entonces la situación epidemiológica era peor, ya que las infecciones estaban todavía aumentando a razón de 20.000 sumadas cada día al informe de situación de Sanidad, que dejaban una incidencia acumulada a 14 días de más de 400 casos por 100.000 habitantes, mientras que ahora se ha reducido a 215.
En cuanto a los últimos días, que reflejan menos de 100, la cifra aumentará en las próximas jornadas, a medida que Sanidad vaya colocando los fallecidos de acuerdo a la fecha de defunción mandada por las comunidades.

La comunidad autónoma con más defunciones al día actualmente es Andalucía, que oscila en la treintena diaria. Le siguen Castilla y León en la veintena y Asturias rozando las dos decenas.
Por el contrario, aquellos territorios con mejores situaciones son los insulares. Canarias y Baleares han registrado tan solo 1 y 2 muertos en los últimos siete días. Igualmente las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han tenido 1 y 2 en la última semana.
Menos casos, menos muertos
La disminución de los decesos se debe a la caída de los contagios, con especial atención a los producidos entre los mayores de 65 años. Según los documentos técnicos de Sanidad, desde el inicio de síntomas hasta la muerte trascurren entre 2 y 8 semanas. De aquí la importancia de evitar situaciones de riesgo en las festividades navideñas, ya que los casos pueden derivar en muertes.
Teniendo esto en cuenta, el inicio del descenso de los fallecidos comenzó a partir del máximo de 317 el 17 de noviembre. Alrededor de dos semanas antes, la incidencia acumulada a 14 días se estabilizó e inicio su bajada desde los 529 casos por 100.000 habitantes.

A partir de entonces ambas curvas han descendido. La tendencia de menos de 200 muertos diarios comenzó el 27 de noviembre, jornada en la que hubo 191. Desde esa fecha no han sobrepasado la barrera de los dos centenares. Esto parte como resultado de que 14 días antes, la incidencia acumulada bajó por primera vez del medio millar de casos.
Actualmente la incidencia acumulada media del país se sitúa en los 215 casos, con casi la mitad de las comunidades por debajo de esa cifra. Si se mantiene la bajada después del puente de la Constitución, los efectos empezarán a notarse en las muertes a partir de dentro de dos semanas e incluso en enero.