Multas de hasta 3.000 euros para los participantes de la 'rave' ilegal de Llinars del Vallés

Los tres organizadores de la fiesta ya han sido detenidos y se está identificando a todos los participantes
El director de los Mossos explica que era "inviable" poner en marcha el dispositivo en Nochevieja
Ya se ha detenido a tres de los organizadores de la 'rave' ilegal de Llinars. Además los Mossos d'Esquadra sancionarán a todo aquel participante de la macrofiesta clandestina en una nave abandonada de la localidad de Llinars del Vallés, en Barcelona, con multas que podrían alcanzar los 3.000 euros. El director general del cuerpo, Pere Ferrer, ha afirmado que todos los identificados, que se cifran en unos 300, saldrán con una sanción.
"El dispositivo es lento porque todo el mundo saldrá de aquí identificado y sancionado por incumplir las restricciones sanitarias. El dispositivo debía garantizar que todo el mundo que estaba ahí fuera denunciado", ha afirmado el director. Para los organizadores, Ferrer ha recalcado que las sanciones podrían llegar a los 600.000 euros.
Imposibilidad de montar un operativo antes
El director general ha justificado la tardía intervención de los Mossos a la imposibilidad de montar un dispositivo tan grande como el realizado para el desalojo este sábado de la 'rave' ilegal. La fiesta clandestina llevaba operativa más de 40 horas.
"Un dispositivo de estas características es muy complejo, tenemos más de doscientos agentes implicados de diferentes secciones. Durante la Nochevieja era inviable y precipitado afrontarlo porque teníamos que asegurar el confinamiento comarcal y la seguridad de siete millones y medio de habitantes", ha afirmado el director.
Ferrer ha sido claro: si pueden también llevarán esta situación a los tribunales. "Más allá de la vía administrativa, activada a todos los niveles, pondremos esta investigación al servicio de la justicia ".
Choque entre Salut e Interior
La lenta actuación de la policía catalana también ha sido debido a la poca coordinación entre los departamentos de Salut e Interior de la Generalitat. Desde Interior han afirmado que pidieron a la consejería un protocolo de actuación, pero desde la sección de Alba Vergés han asegurado q que es la primera vez que los han pedido un protocolo sanitario para estas situaciones y que los Mossos ya han desalojado otras fiestas ilegales sin pedir nada.
Desde Salut, han pedido saber los datos de los asistentes para hacer un seguimiento por si tiene posibles casos. "Pedimos a Interior que se les identifique para poder hacer seguimiento por si acaso, no los podemos obligar a hacer cuarentena si no son positivos o contactos estrechos", han informado fuentes del departamento.
Para Ferrer, no se han hecho controles contra el coronavirus a petición de Salut. "Una actuación precipitada no tenía garantías. Si se detectan sintomático, se harán las pruebas pertinentes. No se ha hecho ningún control porque así lo indicó Salut. Si se puede, también se denunciará penalmente a los participantes ".