El mundo se divide en dos con la variante delta: la mortalidad se dispara en los países pobres sin vacunas


La proporción de población inmunizada está siendo determinante para desligar la curva de contagios con la de muertes
De no haber vacunado a su población, Reino Unido estaría teniendo ahora mismo unas 800 muertes diarias
La vacunación ha dividido el mundo en dos en estos últimos meses de pandemia. Por un lado, los países ricos -Estados Unidos, Canadá, Israel y Europa, con altas tasas de población inmunizada- están pudiendo contener la curva de muertos a pesar del alto número de contagios debido a la variante delta. Por otro, los menos desarrollados -donde apenas las vacunas han llegado- están entrando en una de las peores fases con altísimas cifras de fallecidos.
Lo cierto es que en un momento donde la variante delta -hasta un 60% más contagiosa que la británica- es ya la mayoritaria en muchos países, tener a cada vez mayor proporción de población inmunizada está siendo determinante para quebrar el paralelismo entre las curvas de infecciones y fallecidos, hasta ahora siempre de la mano.
MÁS
El caso de Reino Unido (con un 99% de la variante delta en las muestras secuenciadas) y España (con un 82%) es revelador. Ambos países sufren ahora mismo una fuerte ola de contagios pero no así de muertes, gracias a tener un alto porcentaje de población vacunada (los dos tienen al 50% de sus ciudadanos con las dos dosis puestas).
Mientras Reino Unido tiene una incidencia acumulada (IA) de casos por cada 100.000 habitantes a 14 días de casi 700 y España de 600, el número de fallecidos no supera actualmente los 50 en Reino Unido ni la veintena en nuestro país. Según estimaciones que recoge el Financial Times, con la actual tasa de contagios en Reino Unido -40.000 nuevos casos de covid al día-, se habrían producido unas 800 muertes diarias de no haber vacunado a la población.

No ocurre lo mismo en otras zonas más pobres del planeta donde apenas han llegado las vacunas. Allí la curva de muertes se sucede tras la de los contagios. No pueden contener los fallecimientos. Muchos países notifican estos días cifras récords. La semana pasada África -que ha registrado un millón de casos nuevos durante el último mes- constató un aumento semanal de muertes del 43%, según la Organización Mundial de la Salud. Cinco países - Namibia, Sudáfrica, Túnez, Uganda y Zambia - representaron el 83% de todos los fallecimientos.
En Namibia, con solo el 1,2% de la población vacunada, la tasa de muertes diaria por cada millón de habitantes se situa en 26. Es la más alta del mundo. En frente, la misma tasa en países como Reino Unido o España se sitúa en 0,59 y 0,28, respectivamente. Alemania e Italia, actualmente con una IA de menos de 30, tienen un tasa de muertes diarias muy parecidas a la de España, con 0,22.
Fatiga pandemica, pero diferente
"La doble barrera de la escasez de vacunas y los desafíos del tratamiento está socavando seriamente la respuesta efectiva a la creciente pandemia", ha señalado Matshidiso Moeti, directora regional para África de la OMS, quien ha apuntado a la fatiga pandémica por parte de la población como parte de culpa a este incremento de casos.
Trudie Lang, directora de la Red de Salud Global de la Universidad de Oxford, insiste en la idea. "En los países ricos estamos cansados porque todos quieren irse de vacaciones y nuestros hijos quieren ir a festivales de música", explica, "pero si eres una familia normal que intenta ganarse la vida juntos en una favela en Río de Janeiro (Brasil) o en un puesto de mercado en Dhaka (Bangladesh), entonces la fatiga de los encierros es una historia completamente diferente".
Es el caso de Túnez, con una tasa de muertes diaria de 14 por cada millón de habitantes. Ahora mismo es el segundo país del mundo con más defunciones por covid. Allí el aumento de las infecciones está matando a los enfermos más rápido que en cualquier otro momento de la pandemia. Menos del 4% de la población ha recibido en este país la pauta completa.
También en Sudáfrica sufren los estragos de la variantes delta. La situación es especialmente preocupante en la provincia de Gauteng, donde no solo los casos, sino también las hospitalizaciones y las muertes han alcanzado niveles récord. Hay más de 8.000 pacientes de covid en los hospitales de la provincia y más de 100 muertes al día.
"Si hubiéramos tenido suficientes suministros de vacunas hace unos meses, habríamos estado en una posición mucho mejor para mitigar el impacto de la variante delta", ha señalado Fatima Hassan, fundadora de la organización Iniciativa de Justicia Sanitaria de Sudáfrica."Las compañías de vacunas pueden jugar a ser Dios en una pandemia. ¿Dónde está el mundo? ¿Por qué no nos envían 50 millones de vacunas? Realmente lo necesitamos ahora mismo", reclama Hassan.