Murcia baja el registro de nuevos casos hasta los 232 y no contabiliza ninguna muerte en 24 horas


La Región de Murcia contabiliza, hasta la fecha, 2.641 positivos activos y se mantienen los fallecidos en 158
La Región registra una bajada considerada de los casos tras los 340 de este miércoles
Manuel Villegas, consejero de Salud, ha pedido al Gobierno 60 rastreadores militares para ayudar al equipo que ya trabaja en la Región
Murcia ha contabilizado un total de 232 nuevos contagios durante las últimas 24 horas, en una jornada donde no se ha registrado ninguna muerte. El número de positivos baja de forma considerada tras los 340 confirmados este miércoles. Los contagios activos suben hasta los 2.641. Desde que se inició la pandemia, en la comunidad murciana se han detectado un total de 7.369 positivos.
Las hospitalizaciones suben 2 y llegan hasta los 168 ingresos. En las UCI murcianas hay 24 personas actualmente, 2 más que este miércoles. El gobierno de la Región ha informado que, hasta las 23:59 h había 2.473 personas en aislamiento domiciliario.
Murcia y Lorca encabezan los nuevos contagios con 54 y 37, respectivamente. Otros municipios que también presentan un crecimiento notable de los casos son Molina de Segura (18), Cartagena (12), Totana (12), Alhama de Murcia (11) y Lorquí (9).
Lorca presenta la mayor incidencia del virus
El municipio de Lorca presenta la mayor incidencia del virus de toda la Región con más de 450 casos entre 100.000 habitantes. El barrio de San Diego de esta ciudad es el más afectado con una incidencia que llega casi a 700.
Le sigue el municipio de Fuente Álamo, una localidad de unos 16.000 habitantes que cuenta con una incidencia cercana a 350. Por detrás de esta localidad se encuentra Mula, Ceutí, Lorquí, donde el propio alcalde ha pedido el confinamiento voluntario a sus vecinos; Alhama de Murcia y Totana.
Murcia, más casos pero menos incidencia
Aunque Murcia presenta el mayor número de positivos de la Región, presenta una incidencia del virus de 160 aproximadamente entre 100.000 personas.
Aun así, la capital ha tomado medidas a nivel municipal como el cierre de todas sus piscinas municipales a partir de este sábado. Además, también se estudia suspender todos los actos culturales, sociales, deportivos y festeros de la ciudad y las pedanías cercanas, así como actividades relacionadas con la Feria de Septiembre.
Villegas pide 60 rastreadores militares al Gobierno
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, anunciaba en la tarde de este miércoles, tras la Reunión del Consejo Interterritorial de Salud, la solicitud de 60 rastreadores militares al Gobierno para ayudar al equipo que trabaja en la comunidad.
Esta petición llega tras el récord de contagios desde que se inició la pandemia en la comunidad murciana con 340 nuevos positivos. Villegas aclaró: "Hemos pedido la colaboración de los rastreadores que el Gobierno pone a disposición de las comunidades". Además, también añadió que 60 era el número que les corresponde por población.
El principal origen de los contagios en la Región insistió en que eran el ocio y las reuniones sociales y familiares. Además, especificó que el 40% de los positivos son asintomáticos, similiar a la media española.
Esta semana en la Región se han incorporado 25 nuevos rastreadores proporcionados por el gobierno autonómico. En total suman ya un total de 265, a los que se incorporarán los militares solicitados. Ana Martínez, portavoz del Ejecutivo Regional, ha catalogada en rueda de prensa que los rastreadores son "una herramienta fundamental" para la contención del virus.
La Región no rechaza la propuesta de Feijóo
Alberto Núñez Feijóo, presidente en funciones de la Xunta de Galicia, avanzó este miércoles que iba a proponer a Pedro Sánchez modificar la Ley General de Salud Pública para evitar que la gestión de la pandemia vuelva a ejecutarse a través de la figura del estado de alarma.
Este jueves, José Carlos Vicente, director general de Salud Pública y Adicciones, no ha rechazado esta propuesta en rueda prensa: "Parece una opción inteligente para no recurrir a figuras jurídicas y enfocarlas más en lo sanitario. Puede ser muy útil para la contención de la epidemia".