Murcia pasa a la fase 1 de la desescalada con la tasa de incidencia más baja de España

La Región suma 1.504 positivos y 137 muertes desde que se desatase la pandemia en el país
La Región de Murcia pasará a la fase 1 de la desescalada el próximo 11 de mayo. El Ministerio de Sanidad aprueba, por tanto, la solicitud del Gobierno murciano en la que se indicaba que la comunidad estaba "preparada" para pasar a la fase 1 en base a los informes preceptivos del servicio de epidemiología y de Salud Pública.
"Nuestros expertos nos dicen que no hay motivo para continuar en la fase 0 y que tenemos capacidad suficiente para dar un paso más y tener la situación bajo control", destacó el presidente de Murcia, Fernando López Miras, el pasado martes en rueda de prensa.
Después de hacerse oficial el anuncio, Miras ha pedido a todos los murcianos "que sigan siendo ejemplo en el respeto a las normas de protección". "Es fundamental para no dar ningún paso atrás. La pandemia no ha pasado", ha escrito en su cuenta de Twitter.
Ya es oficial. A partir del lunes, la #RegióndeMurcia da un paso más y entra en la fase 1 de la desescalada.
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) May 8, 2020
Pido a todos los murcianos que sigan siendo ejemplo en el respeto a las normas de protección. Es fundamental para no dar ningún paso atrás. La pandemia no ha pasado.
En total, Murcia registra 1.504 positivos y 137 muertes por coronavirus desde que se desatase la pandemia. Se trata de la comunidad autónoma con la tasa más baja de incidencia del virus, con 3,41 casos notificados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días mientras que la media en España es de 47,24 casos.
El número de curados actualmente en la Región quintuplica casi al de afectados por coronavirus, en una jornada en la que se han registrado once nuevos casos (dos detectados por PCR y nueve por anticuerpos) y un fallecido, según el balance correspondiente a las 21.00 horas publicado este viernes por la Consejería de Salud.
Criterios para pasar a la fase 1
El consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas, destacó el pasado martes que uno de los criterios establecido por el Ministerio para poder pasar a la fase 1 consistía en la capacidad para multiplicar las camas de hospitalización y las de UCI.
A este respecto, el consejero recordó que la Región tuvo capacidad, incluso, para triplicar esa capacidad en el peor momento de la pandemia. En concreto, recordó que Murcia nunca llegó al 100% de ocupación ni de camas de UCI ni de hospitalización. De hecho, puntualizó que la Comunidad tuvo hasta 30 y 35 camas de UCI libres en el pico de la pandemia.
Respecto a la incidencia de la pandemia, Villegas subrayó que la Región no había registrado en los últimos 28 días prácticamente personas que hubieran iniciado síntomas de la enfermedad, y los casos detectados positivos tenían "anticuerpos y han pasado la enfermedad hace tiempo".
En concreto, indicó que estos nuevos positivos son casos "muy esporádicos" de familiares de pacientes que han pasado la enfermedad o detectados en residencias. Por tanto, Villegas aseguró que la Región está "en disposición de detectar los nuevos casos y aislarlos, como en la primera fase", y se encuentra "en las mejores condiciones para afrontar el paso a la siguiente fase".
López Miras aseguró que las pautas que le han llevado a tomar esta decisión se han guiado en todo momento por criterios "científicos y sanitarios, en absoluto por criterios políticos".
Control de la movilidad y salidas de niños
Además, López Miras declaró que uno de los factores que más le preocupaban a la hora de pasar a la fase 1 es el del control de la movilidad y, para ello, entiende que el mejor criterio para limitarla "es el de la provincia".
Además, recordó que la Región es "la menos inmunizada y más vulnerable ante un rebrote" dado su bajo índice de contagios, por lo que considera "imprescindible" que "no se convierta en territorio receptor de ciudadanos de provincias que estén en una fase anterior".
Por otro lado, el Gobierno de Murcia solicitó alargar de 12.00 a 21.00 horas el periodo de paseo para los niños, "porque hay mejor temperatura para que puedan estar en la calle". Según López Miras, la intención es que los niños compartan la franja horaria desde las 19.00 hasta las 21.00 horas con el resto de paseantes autorizados en cada escalón, pero siempre apelando a la responsabilidad de la población.
"Entenderán que en los días que empezamos a tener en la Región que estamos teniendo 30 grados, tenemos que flexibilizar para que los niños salgan a la calle en un horario también recomendable para su salud", afirmó el presidente de la Región.
Cautela, responsabilidad y civismo
Tras informar a los partidos con representación en la Asamblea y a los 45 alcaldes de la Región, López Miras avanzo que, si el Ministerio lo autorizaba, la Región daría el 11 de mayo "un paso más para recuperar la normalidad que todos anhelamos, para la reactivación económica, con todas las cautelas".
"La Región ha afrontado esta crisis sin precedentes de forma ejemplar, de forma que sus ciudadanos y sus empresarios han demostrando una gran responsabilidad", afirmó el presidente de la Región, quien celebró que "quedarse en casa ha salvado muchas vidas, y también la precaución con la que se ha salido a la calle cuando se ha autorizado".
Sin embargo, advirtió que han llegado "al final del camino" pero que durante un tiempo "seguirá siendo necesario extremar la cautela, y el comportamiento de toda una sociedad que tendrá que seguir dando muestra de responsabilidad y de civismo".
La Región de Murcia tendrá permitido, durante la fase 1, las reuniones de hasta un máximo de 10 personas, la apertura generalizada de comercios excepto las grandes superficies o la apertura de terrazas en la hostelería con una capacidad hasta el 50 %.