Murcia endurece el estado de alarma: reduce el aforo de bares y restaurantes al 30% y pide retrasar bodas


El ejecutivo regional prohíbe comer y beber en la calle
También se reduce el aforo en comercios del 75 al 50%
Se restringen las visitas a las residencias de ancianos y se cierran centros de día
La preocupante evolución de la pandemia en Murcia ha provocado que además de imponer el toque de queda en toda la Región desde las 23:00 a las 06:00 horas, el ejecutivo haya decido implementar otras medidas para tratar de frenar la evolución de los contagios, que estos momentos es de 379 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Las medidas aprobadas en un Consejo de Gobierno extraordinario ahondan en una serie de restricciones encaminadas a limitar la actividad social, especialmente en espacios cerrados, foco principal de contagios.
Con este propósito, se limita del 75% al 30% el aforo de bares y restaurantes. A cambio se permite una ocupación del 100% de las terrazas siempre que se guarde la distancia de seguridad entre mesas, y se recomienda a los ayuntamientos que permitan ampliar de forma temporal los espacios destinados a terraza para los locales de hostelería.
También se establece que la ocupación máxima permitida de las zonas comunes de hoteles, albergues, hostales y otros alojamientos turísticos será de 1/3 parte de su aforo, pudiendo mantener abiertas las zonas destinadas a restauración exclusivamente para los clientes alojados en ellos.
Por su parte, los comercios con servicio al público la ocupación máxima permitida será del 50 % del aforo del local, frente al 75% que estaba fijado con anterioridad.
En mercados o mercadillo en la vía pública, no se podrá superar el 75 % de los puestos autorizados.
Mientras en bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, la ocupación máxima permitida será del 50% del aforo. Al igual que en cines, teatros, auditorios y actividades similares en establecimientos cerrados y actividades culturales al aire libre.
Prohibido comer en la calle y aplazamiento de las bodas
Una de las nuevas medidas aprobadas es la prohibición de comer y beber en la calle, sino se puede mantener la distancia de seguridad.
Entre las recomendaciones realizadas a la población está la de aplazar las bodas y otras ceremonias civiles y religiosas, que en caso de celebrarse podrán contar con un máximo de 30 participantes, tanto en espacios cerrados como al aire libre, obligando a que los asistentes permanezcan sentados en todo momento.
Por otro lado, se permite la práctica deportiva individual al aire libre, respetando las medidas generales de distancia de seguridad interpersonal, protección e higiene, y se suspende la celebración de eventos deportivos no profesionales y las actividades deportivas que impliquen el desplazamiento de un gran número de participantes.
En este sentido, se suspende también el desarrollo de las actividades de las escuelas deportivas municipales y las extraescolares. La práctica deportiva federada de menores de 18 años se limitará a los entrenamientos, suspendiéndose el inicio de las competiciones.
Restricción de visitas a residencias de ancianos
En las residencias de personas mayores y viviendas tuteladas de personas con discapacidad, se restringen las visitas salvo supuestos excepcionales, y limitadas a zonas exteriores o habilitadas al efecto.
Por su parte, permanecerán cerrados los centros de día de personas mayores, y los usuarios recibirán el servicio mediante atención telefónica, telemática o presencial en el domicilio.
Todos los centros sociales también permanecerán cerrados y los centros de día con para personas con discapacidad la actividad presencial se limitará a grupos muy reducidos, dos o tres personas, y preferentemente para aquellos usuarios que, por su situación socio familiar, precisen ser atendidos.