Epidemiólogos y sanitarios avisan: “La Navidad de este año no la vamos a poder celebrar como las de antes”

Los expertos consultados por NIUS apuestan por unas navidades con restricciones
"Aunque esté la vacuna, la antigua normalidad no va a volver por Navidad", advierte el epidemiólogo Fernando García
El matemático, Javier Álvarez Liébana, también apuesta por la prudencia aunque asegura que no se pueden hacer predicciones científicas a tan largo plazo
En algunas ciudades españolas, las luces navideñas no están encendidas todavía pero ya están puestas. Turrones, polvorones y mazapanes empiezan a cobrar protagonismo en el lineal de los supermercados. El comercio se prepara ya de cara a las navidades y los responsables políticos empiezan, a su vez, a preparar a los españoles. "Esta Navidad no va a ser normal", advierte el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, allá donde va y se le pregunta por el tema. Con él coinciden los expertos científicos y sanitarios consultados por NIUS.
Fernando García López ni se había planteado aún cómo va a celebrar estas fiestas. "Todavía quedan más de dos meses -recuerda el epidemiólogo, portavoz de la asociación madrileña de Salud Pública- pero es verdad que en dos meses esto no se va a corregir". En principio, lo hará con su hijo y dos nietos "con ellos, sumamos justo seis, así que si por esas fechas permiten que nos juntemos familias no convivientes, podremos celebrar juntos la Navidad".
MÁS
A este experto le parece bien que se vaya preparando un poco a la gente ante unas navidades que van a ser completamente distintas, porque "dudo que se pueda ampliar mucho el número de personas que estén en una reunión. En dos meses es difícil llegar a la incidencia acumulada del 21 de julio, cuando acabó el estado de alarma", explica a NIUS.
Cierre de bares y restaurantes "una medida solvente"
Cuando está circulando tanto el virus, "podrás criticar mucho lo que están haciendo en Cataluña –dice- pero el cierre de bares y restaurantes me parece una medida solvente que tendrás que acompañar, eso sí, con ayudas a los sectores afectados". Así que Fernando García apuesta por reconsiderar las llamadas comidas de trabajo y de amigos porque "probablemente no se puedan hacer".
"La Navidad de este año no la vamos a poder celebrar como las de antes, aunque llegara la vacuna en diciembre", dice. "No podemos crear falsas expectativas con una vacuna que tiene sus tiempos y necesita ser eficaz y segura". "Si queremos ser realistas, la antigua normalidad no va a volver por Navidad, ojalá pudiera volver para las navidades del año que viene, que tengo mis dudas", asevera el epidemiólogo.
Aprender a convivir con el virus pero "sin despreocuparnos"
"Nuestra vida ha cambiado y tendrá que seguir con muchas restricciones durante mucho tiempo, tenemos que acostumbrarnos a convivir con el virus pero sin despreocuparnos, porque si no pasa como en primavera. Tenemos que intentar tener una Atención Primaria, una Salud Pública y un sistema de rastreo fuertes para detectar los casos cuanto antes y evitar que la vida económica y social se altere, si no –advierte- vamos a sufrir confinamientos hasta el infinito".
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) aventura unas navidades sacrificadas. Unas fechas "plagadas de medidas restrictivas" para poder iniciar la nueva normalidad en 2021, escribe en su cuenta de Twitter,.
Las fiestas de 2020 serán "diferentes" y "sacrificadas", ya que de ello dependerá el "inicio de la normalidad" el próximo año
— SEMG #readAPtándonos #SEMG22 (@SEMG_ES) 13 de octubre de 2020
El Dr. Lorenzo Armenteros, portavoz de SEMG, que pronostica unas #navidades plagadas de medidas restrictivas vía @redaccionmedica https://t.co/CKloqAyDbm
La segunda ola "nos ha cogido por idiotas", dice Javier Álvarez de Liébana
El matemático y divulgador científico, Javier Álvarez Liébana, también está de acuerdo con que las autoridades vayan advirtiendo de que estas navidades no van a ser iguales, sobre todo "para prevenir -advierte- porque esta segunda ola nos ha cogido por idiotas". Científicamente -asegura a NIUS- no se pueden hacer previsiones más allá de 10 días, sobre todo cuando no tienes los datos de calidad y cuando cada Comunidad Autónoma ofrece unas cifras diferentes, pero me parece bien que políticamente se emita un mensaje de cautela".
"Hay que reducir los encuentros familiares, sobre todo en espacios interiores y sobre todo en estas fechas, en las que tradicionalmente nos reunimos con las personas mayores", dice el investigador quien menciona a la prestigiosa viróloga Margarita del Val en su conversación.
Margarita del Val, viróloga del CSIC habla ya del inicio de la tercera ola: “Las Navidades van a ser con convivientes y por videollamada” https://t.co/8J2cBNbN9N
— Cuatro (@cuatro) 15 de octubre de 2020
Tal y como está ocurriendo en Europa, advierte Javier Álvarez Líebana, con la llegada del frío la gente se va refugiar en espacios cerrados, un ambiente que se ha comprobado más propicio para el contagio del SARS-CoV-2, así que este divulgador científico dice preferir los avisos de Margarita del Val, alertando de una tercera ola de coronavirus, a los mensajes del director del CAES, Fernando Simón, hablando de una cierta estabilización.
Aunque "no se puedan hacer predicciones científicas a tan largo plazo", insiste, la experiencia empuja a ser cautos y prudentes de cara a unas fechas tan sensibles como las navideñas.