Las Navidades arruinan dos meses de contención y llevan a nuevas restricciones


España está a punto de batir el récord de contagios de la pandemia, mientras se aprueban nuevas restricciones de cara a la tercera ola
España encara la tercera ola del coronavirus con nuevos máximos de contagiados. Unos días han bastado para destruir lo construido. Las Navidades han acabado con dos meses de esfuerzos de la población y medidas para contener la propagación del virus, así como dejan un futuro a medio plazo con una trayectoria preocupante en todos los indicadores, según han reconocido desde el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Las cifras son malas. Este martes se han sumado 23.700 casos de la Covid-19, lo que supone el tercer dato de infecciones sumadas diariamente más alto de toda la pandemia, teniendo en cuenta que en la primera ola no había suficiente capacidad para diagnosticar. España está a menos de dos millares de superar el récord total de 25.595 del 30 de octubre.
El enero que está por venir
No obstante esto solo es la punta del iceberg, que puede resultar peor que la segunda ola vivida entre septiembre y noviembre. Sobre estos números, se debe tener en cuenta que todavía no reflejan la situación actual. Lo ha advertido el viceconsejero madrileño de Salud Pública, Antonio Zapatero, quien ha apuntado que en los festivos Atención Primaria está cerrada.
También lo ha hecho la directora adjunta del CCAES, María José Sierra, quien ha subrayado que existen retrasos de notificación por parte de las comunidades autónomas. Por su parte, el jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital del Mar (Barcelona) ha explicado a NIUS que "esta tercera ola va a ser peor que la segunda" y que podrían volver a seleccionar pacientes "si las cosas empeoran mucho".
Los datos vaticinan un enero complicado. La incidencia acumulada a 14 días ha pasado de los 198 casos por 100.000 habitantes del 15 de diciembre a los 296 actuales, una diferencia de un centenar de puntos más, en menos de un mes. A esta cifra se le suma que los hospitalizados han aumentado en dos millares de los 11.736 de mitad de diciembre a los 13.841 contabilizados actualmente. La única solución realista pasa por volver a aplicar medidas severas.
Las comunidades reaccionan
Algunos territorios han reaccionado con la aprobación de nuevas restricciones, ante el advenimiento de la tercera ola y el tensionamiento de los centros sanitarios. Los efectos de estas normas tardarán al menos 14 días en notarse. Algunas de las aprobadas son:
Comunidad Valenciana: el toque de queda se adelanta a las 22:00 horas a partir del 7 de enero, mientras que los bares y restaurantes tendrán que cerrar a las 17:00 y limitar la ocupación por mesa a cuatro personas. También queda prohibido fumar en terrazas. Los aforos de los negocios pasan al 30%; menos en supermercados, farmacias y peluquerías, entre otros, que seguirán al 50%.
La Rioja: el toque de queda pasa a iniciarse a las 22:00 horas desde el 7 de enero. El límite de las reuniones sociales cambia a 4 integrantes y el confinamiento perimetral autonómico seguirá más allá del 15 de enero.
Castilla y León: la consejera de Sanidad autonómica, Verónica Casado, va a solicitar un confinamiento domiciliario para todo el territorio al Gobierno central.
Extremadura: es la comunidad con la peor incidencia acumulada a 14 días de España. El Ejecutivo regional ha adelantado que la hostelería, espectáculos y salas de ocio de localidades con más de 500 casos de incidencia quedarán clausuradas. Esta medida entrará en vigor el 7 de enero.