El coronavirus hace caer en picado las reservas de sangre: “Hay miedo a venir a donar"


El temor al contagio, sumado a las vacaciones y el calor, hace que las reservas de sangre están bajo mínimo en muchos puntos de España
Desde el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla lanzan un SOS: necesitan sangre urgentemente o habrá desabastecimiento en los hospitales
Parece de perogrullo, pero es necesario recordarlo: la sangre no se fabrica. Hacen falta donaciones para conseguirla. Una acción solidaria que se está resintiendo con la pandemia. Si el verano, con el calor y las vacaciones, es ya de por sí un período crítico en los centros de transfusión sanguínea, este año se suma el miedo al coronavirus y la tendencia a evitar acudir a los centros hospitalarios.
“Existe un recelo general a acercarse a todo lo relacionado con actos sanitarios y es comprensible”, confirma a NIUS Manuel Marín, coordinador médico del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla. Aquí, necesitan de doscientas cincuenta a trescientas unidades de sangre diaria para abastecer a los centros hospitalarios de la provincia, pero este año el descenso de donaciones está siendo acusado. "No recuerdo un verano tan complicado", se lamenta Marín. De no cambiar la tendencia, podría haber problemas de desabastecimiento.
Echan de menos, sobre todo, al donante de verano. “Aquella persona que sabe que, en esta fecha al igual que en Navidad, es importante donar y lo hace”, señala. Un perfil que durante estos meses estivales ha quedado reducido a la mitad.
En el año 2019, en este centro de transfusión sanguínea alcanzaron las 66.500 unidades de sangre, lo que supone un índice de donación del 35/1000. Una cifra, ya de por sí, alejada del 38/1000 que garantiza la tranquilidad de abastecer a todos los hospitales de la provincia. Sin embargo, este año, con el coronavirus el panorama pinta aún más complicado. “Calculo que vamos a tener, como mínimo, seis mil unidades menos”, señala el coordinador. Es decir, una caída del 15 por ciento que, en momentos puntuales, puede alcanzar hasta el 30.
"Tenemos que seguir atendiendo trasplantes, accidentes, leucemias", aseguran los expertos
La donación de sangre es vital. Más allá del Covid-19, la medicina convencional sigue su curso. "Tenemos que seguir atendiendo trasplantes, accidentes, leucemias", enumera. Enfermos con otras patologías, diferentes al coronavirus, que siguen necesitando sangre. Eso sí, piden que se acuda de forma gradual para evitar aglomeraciones. “No tienen que venir hoy mismo, pueden hacerlo durante los próximos quince días”, señalan.
Porque lo importante es que vengan y sepan que lo hacen con todas las garantías sanitarias. Los centros de transfusión sanguínea cumplen las medidas fijadas por el Ministerio de Sanidad. Entre ellas, distancia de seguridad, mascarillas, lavado de manos con gel hidroalcohólico, así como una entrevista para determinar posibles contactos. Donar sangre sigue salvando vidas, de forma segura.