Novedades sobre las vacunas: eficacia para salvar vidas frente a todas las variantes del coronavirus


Israel confirma la alta efectividad de la vacuna de Pfizer en 600.000 pacientes, la mayor muestra hasta la fecha
Una dosis refuerza las defensas de quienes pasaron la covid, incluso frente a variantes como la sudafricana
La vacuna de Moderna muestra su eficacia aunque la dosis de ARN por dosis se reduzca a la mitad
El inicio de la vacunación contra la covid en Europa ha venido acompañada por informaciones que han destacado las limitaciones de la primera generación de vacunas. Hablamos, más allá de las estrecheces en el suministro de dosis, de la falta de efectividad de las vacunas a la hora de enfrentarse a algunas de las nuevas variantes del SARS-CoV-2 y a la toma de conciencia de que la inmunización masiva que se está iniciando ahora no evitará que el virus se siga transmitiendo.
Sin embargo, las noticias más recientes refuerzan las perspectivas de que las vacunas cambien la partida contra la pandemia en el aspecto crucial: salvar vidas y evitar las consecuencias más graves de la covid, sea cual sea la versión del coronavirus a la que tengan hacer frente. Tres investigaciones publicadas en los últimos días sirven de ejemplo.
MÁS
El mayor estudio del mundo confirma el alto nivel de protección
La vacuna de Pfizer ofrece una protección del 94%, según un estudio israelí recogido por la agencia Reuters. No se trata de un nuevo ensayo ni de pruebas de laboratorio, sino de la observación de los efectos reales de la vacuna en medio millón de personas que habían recibido las dos dosis.
Clalit Health Services, la mayor aseguradora sanitaria del país, ha hecho el seguimiento de 600.000 pacientes que recibieron las dos dosis de la vacuna y los ha comparado con el mismo número de personas que no habían sido inoculadas.
Los investigadores han observado una reducción del 94% de la infección sintomática y una protección del 92% frente a la enfermedad grave en los vacunados en comparación con un número similar de pacientes que había recibido la vacuna.
Israel encabeza la vacunación mundial, 3,8 millones de personas han recibido la primera dosis y 2,4 millones ambas dosis. El estado hebreo ha vacunado al 62% de su población frente al 5% de España, como la media de Europa.
Protección frente a la variante sudafricana
Una sola inyección de las vacunas de Pfizer o de Moderna refuerzan las defensas de los que pasaron la enfermedad, incluso frente a variantes del coronavirus como la sudafricana.
Los investigadores del Centro del Cáncer Fred Hutchinson de Seattle compararon el nivel de anticuerpos en muestras de sangre de diez personas infectadas por la covid antes y después de recibir la primera vacuna.
Antes de la vacunación, nueve de los diez individuos tenían anticuerpos neutralizantes frente al virus original que salió de China. Sólo los anticuerpos de cinco personas podían neutralizar la variante sudafricana.
Sin embargo, después de la primera inyección de la vacuna, los niveles de anticuerpos de los pacientes se multiplicaron por 1.000 frente a ambas variantes del virus.
Vacuna de Moderna: más con menos
Investigadores de Estados Unidos han descubierto que el grado de protección de la vacuna de Moderna es igual de bueno incluso cuando la cantidad de ARN mensajero por dosis se reduce a la mitad.
El estudio ha observado la cantidad de anticuerpos que se generan tanto con la dosis actual de 100 microgramos por dosis como con 50 microgramos: “Los resultados de la fase II ofrecen pruebas adicionales de la inmunogenicidad y la seguridad del régimen de dos dosis [de la vacuna de Moderna] tanto con dosis de 50 como de 100 microgramos".
Según distintos expertos, la reducción a la mitad del ARN mensajero que necesita el antídoto permitiría duplicar la capacidad de producción de la vacuna de Moderna, en un momento de relativa escasez de dosis.