Guía para no perderse con la nueva normativa de mascarillas: dónde hay que llevarla y dónde no

Siempre habrá que tener una a mano y llevarla puesta si no se puede guardar un metro y medio de distancia
En los conciertos de pie y en espacios de uso público como bibliotecas, supermercados o farmacias su uso también seguirá siendo obligatorio
La cuestión a partir del sábado no va a ser si llevar o no mascarilla. La cuestión será dónde llevarla, si en la cara o guardada en el bolsillo. Porque quizás para salir a la calle no hace falta, pero sí si se ha de pasar por una zona concurrida, por ello es obligatorio llevar siempre una encima.
Desde el 26 de junio habrá que mirar bien todas las circunstancias teniendo muy en cuenta una máxima: se podrá prescindir de la mascarilla solo si se está en un espacio abierto y se puede guardar un metro y medio de distancia con los no convivientes, si no, no. Y habrá excepciones. Lo que no está claro todavía es si habrá multas.
El uso de esta prenda "tremendamente eficaz" para luchar contra la pandemia va a seguir siendo obligatorio en multitud de situaciones, incluso en el exterior. Así lo avanzó la ministra de Sanidad el miércoles.
Obligatoria en transportes, farmacias, supermercados o bibliotecas
La mascarilla será necesaria al aire libre cuando no se puedan guardar esos 150 centímetros de separación interpersonal, unos dos pasos de distancia. Por ejemplo, habrá que llevarla puesta si:
- Hay aglomeraciones.
- Se está en un espacio de uso público como farmacias, supermercados o bibliotecas.
- Se encuentra en un servicio de transporte público como el tren o en el autobús.
Tal y como avanzó la ministra el uso de la mascarilla no será obligatorio si:
- Se está en la cubierta de un barco y se puede guardar la distancia de metro y medio.
- El pasajero se encuentra dentro de su camarote.
Y ¿en los conciertos al aire libre?, depende
Depende de si se está de pie o sentado. En los eventos celebrados en el exterior en los que el público esté sentado a 1.5 metros de los no convivientes, se podrá dejar la mascarilla guardada. En aquellos conciertos en los que se esté de pie habrá que ponérsela siempre, aún cuando se pueda guardar esa distancia de seguridad de metro y medio.
De visita, en el jardín de una residencia, también será obligatoria
En residencias de ancianos, los trabajadores y las visitas tendrán que seguir viendo a sus mayores con la boca y la nariz tapada, incluso en el jardín. La mascarilla también será obligatoria para los propios residentes en el caso de que el centro tenga una cobertura de vacunación menor del 80%.
La mascarilla también será obligatoria para aquellos trabajadores esenciales, como por ejemplo bomberos o policías, en cuyos lugares de trabajo todavía no esté el 80% vacunado.
¿Qué pasa en un semáforo o en una acera estrecha?
Tal y como explicó la ministra de Sanidad el miércoles, el Real Decreto que entrará en vigor el sábado, establece el marco para flexibilizar el uso de la mascarilla en el exterior "en donde hay menor riesgo de transmisión", pero la casuística habrá que ir viéndola y analizándola por la Ponencia de Alertas, con un "criterio compartido y homogéneo" de forma que se den mensajes "claros y sencillos" y haya las "mismas normas" en todo el país.
📺 @CarolinaDarias ➡️ La flexibilización en el uso de las mascarillas es una medida que nos acerca a la normalidad.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) 23 de junio de 2021
📢 La mascarilla la tenemos que llevar con nosotros, aunque no siempre la llevemos puesta. pic.twitter.com/VDHoY6DZXG
Comunidades como Murcia ya han pedido al Ministerio de Sanidad que incorpore los niveles de alerta para la flexibilización de la medida, ya que su utilización "sigue siendo importante al no haber alcanzado una elevada inmunidad comunitaria". Aunque, según Carolina Darias, todos los indicadores "nos dicen que vamos en el camino adecuado y, con las altísimas tasas de vacunación, es aconsejable que se empiece a introducir una flexibilización respecto al uso obligatorio de las mascarillas". En todo caso, hay que seguir "con prudencia y vigilantes", sabiendo las ganas que "hay de recuperar la normalidad, pero también de ser responsables", dijo Darias refiriéndose directamente a la gente joven.
MÁS
Uno de cada cinco españoles continuará usando la mascarilla a pesar de no ser obligatoria
La variante delta amenaza la desescalada en Europa: "En julio será dominante en todos los países"
Expertos discrepan sobre si hay que replantearse el fin de las mascarillas en exteriores por el auge de la variante delta