Deltacron hace aún más frecuente la pérdida de olfato entre los contagiados


Están surgiendo varias variantes recombinantes de cepas del coronavirus
La OMS ya advirtió de las variantes que son una combinación de Delta y Ómicron
Una recombinación en cualquier caso que no se está extendiendo tan rápido como las otras
Están apareciendo muchas variantes recombinantes de las cepas del coronavirus, entre ellas la conocida popularmente como Deltacron (nacida de la la suma de la Delta y Ómicron), pero esta parece más detectable, porque quien se contagia puede perder el olfato y el gusto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió de su existencia, y recomendó estar atentos a sus síntomas, aunque determinó que en principio no parece especialmente grave.
De hecho, al ser una combinación de las cepas Delta y Ómicron las primeras investigaciones indican que sus síntomas más habituales son los mismos que estas: dolor de cabeza, de garganta, secreción nasal, tos, estornudos, febrícula, cansancio, fatiga, pulso elevado o dolor muscular. Y también, pérdida del olfato y en menor medida el gusto.
Según los estudios, estos dos síntomas podrían llegar a ser dos o tres veces más habituales que en las variantes anteriormente detectadas.
Perdida de olfato y gusto con Delta
El 48% de los pacientes contagiados por Delta, informaron de pérdida del olfato y el 41% de pérdida del gusto según un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC) de Estados Unidos, pero con Ómicron no pasaba eso. Así se empezó a saber, sin pasar por laboratorio y de manera amateur que variante te había contagiado. Igual que puede pasar ahora.
De confirmarse las sospechas, al tener un síntoma distinto (la pérdida de gusto y olfato) podría ayudar a su detección.
En cualquier caso hay que estar atentos a su evolución. Los expertos ya avisaron de que podría no existir una sola Deltacron, sino varias, ya que es no es inusual que se produzca una recombinación, de cepas.
Una cepa estudiada en el Instituto Pasteur
A principios de año el Instituto Pasteur (Francia) publicaba un estudio con las primeras pruebas sólidas de la existencia de esta variante recombinante, que fue identificada en varias regiones de Francia y ha estado circulando desde principios de enero de 2022. En particular, también se han identificado genomas virales con un perfil similar en Dinamarca y Países Bajos.
"Tenemos conocimiento de esta recombinación. Es una combinación de delta AY.4 y ómicron BA.1. Se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca, pero a niveles muy bajos", informó la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, en una rueda de prensa.
Una recombinación en cualquier caso que no se está extendiendo tan rápido como las otras.