Andalucía reduce a 6 personas las reuniones y hará cribados en municipios con más de 500 casos de incidencia


Se realizarán test rápidos de antígenos a once pueblos andaluces con más tasas de contagios
En la localidad sevillana de Casariche se restringirá la entrada y salida de personas los próximos 14 días
No hay medidas para limitar la movilidad o confinamiento total de la población
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha adoptado una serie de medidas ante el "adelanto de la segunda ola de la covid-19 un mes y medio en la comunidad andaluza", según ha reconocido el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo. El portavoz de la Junta ha solicitado al Gobierno central que aplique un criterio único para aplicar medidas preventivas especiales contra el avance de la pandemia para toda España. "Si hay guerra de gobiernos gana el virus", ha recalcado.
La principal decisión que ha adelantado el consejero de Salud y familias, Jesús Aguirre, es recomendar a los andaluces la restricción de reuniones familiares a seis personas. Con todo, los servicios jurídicos de la consejería estudiarán si se convierte en una orden para toda la comunidad autónoma. Hasta ahora, se permitía 10 personas no convivientes en las reuniones. Según ha reveleado el portavoz de la Junta, Elías Bendodo, el 80 % de los contagios se producen en el ámbito familiar.
MÁS
Otra de las medidas será cribados masivos de test rápidos de antigénos, con resultados en 15 minutos, en once municipios andaluces con tasas de incidencia por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días como son Pulpí (Almería), Almodovar del Río (Córdoba), Jamilena, Los Villares, Linares, en Jaén; La Campana, Villaverde del Río, Arahal y Paradas, en Sevilla, y Sierra de Yeguas y Villanueva de la Concepción, en la provincia de Málaga.
Esa cifra de 500 casos de incidencia es la que Sanidad recomienda a la Comunidad de Madrid para aplicar sus medidas.
Por su parte, Bendodo ha explicado que la Junta está "especialmente preocupada" por la incidencia de la pandemia en Lucena (Córdoba) y en Casariche, municipios donde ya se estaban practivando cribados masivos, de modo que si bien en Lucena la evolución es "altamente positiva", no ocurre lo mismo con la localidad sevillana.
Por esta razón, el Consejo de Gobierno ha acordado restringir la entrada y salida de personas los próximos 14 días en Casariche, que tiene una incidencia superior a los 4.000 contagios por cada 100.000 habitantes, de modo que "salvo cuestiones prioritarias como asistencias a centros sanitarios, a centros educativos o realización de exámenes o pruebas oficiales, entre otras cuestiones, el resto de actividades quedan restringidas".
"Estas medidas las tomamos en este caso en Casariche, porque es el único que sale de esos parámetros mínimos de control, y este es el protocolo aprobado ayer para aquellos municipios en los que se disparen los contagios", ha explicado el titular de la Presidencia.
Andaluces aislados por el coronavirus
El consejero de Salud también ha detallado el número de personas que están aisladas por el coronavirus. Según los datos oficiales, hay 11.555 personas aisladas en sus domicilios por haber dado positivo en coronavirus, si bien no han necesitado hospitalización.
Además, hay otros 26.321 andaluces que están en aislamiento preventivo en sus casas a la espera de obtener los resultados PCR o bien porque han tenido algún contacto con positivos y así se les ha recomendado.
El Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto para el seguimiento de la pandemia de coronavirus en Andalucía analizó ayer por la tarde uno a uno los casos de las localidades con más índice de contagios y también otros cuyos alcaldes están pidiendo ayuda a la Junta. En Andalucía hay 34 municipios con tasas de incidencia por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
El Gobierno andaluz no ampliará las restricciones en bodas, bautizos, comuniones y otras reuniones similares. Tampoco habrá mayor control en la hostelería, ha explicado Aguirre, pues considera que en este ámbito ya existen controles suficientes, por lo que es posible una reunión de diez personas en la terraza de un bar, pero no esa misma reunión en un domicilio privado.
Para tomar más medidas, la Consejería de Salud y Familias tendrá en cuenta otros parámetros, como el número de contagios en últimos siete días, que permite dilucidar si la evolución es positiva o negativa. También se atenderá a la presión hospitalaria, al número de camas disponibles y a la capacidad de rastreo.
Moreno defiende restringir la movilidad con criterios científicos
Con anterioridad al Consejo de Gobierno de los martes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido que cualquier decisión que supongan restringir la movilidad de las personas, a fin de evitar que aumentan los contagios por coronavirus, tienen que ser consecuencia de criterios técnicos y no políticos pues este tipo de medidas "limita el desarrollo, la prosperidad y el crecimiento" de los territorios.
Moreno ha garantizado que mientras dure esta pandemia, el Ejecutivo andaluz trabajará "para que Andalucía tenga la menor de las incidencias posible" y siempre priorizando salvar vidas.
No obstante, ha apuntado que al mismo tiempo que salvan vidas, desde la Junta "vamos a hacer las cosas con mucho equilibrio y con mucho rigor, siempre teniendo en cuenta las opiniones de los técnicos, no opiniones políticas, y sabiendo siempre que cada decisión que tomamos desde el Gobierno de Andalucía o desde cualquier otra administración que suponga la pérdida de movilidad de personas, de bienes y de servicio, estamos limitando el desarrollo, la prosperidad y el crecimiento".
De este modo, el presidente andaluz ha insistido en que una decisión de este tenor "tiene que basarse en el rigor, en la máxima seriedad y la máxima reflexión para evitar que el contagio se nos vaya de las manos, pero al mismo tiempo posibilitar el desarrollo económico y la prosperidad" de los territorios.