Así son las nuevas medidas anti covid-19 en Madrid: qué se puede hacer, qué se prohíbe y cuándo comienza


El Gobierno de Madrid anuncia una batería de medidas para contener la propagación de la covid-19 tras 500 casos detectados este fin de semana
Ante el creciente número de contagios en la Comunidad de Madrid (500 casos el fin de semana, la mayoría menores de 40 años), el Gobierno madrileño ha anunciado este martes una batería de medidas para contener la propagación de la covid-19. Todas estas pautas de choque han sido anunciadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en una rueda de prensa, en el marco del plan 'Madrid no se para'. "La estrategia es que no volvamos atrás", ha señalado Díaz Ayuso y evitar así el confinamiento masivo. Estas son las medidas obligatorias a partir de este jueves.
Mascarilla obligatoria
Las mascarillas serán obligatorias en todos los espacios públicos, incluso en terrazas, salvo en el momento de comer y beber. Junto con Canarias, Madrid era la única comunidad que todavía no había instaurado este medida con la excusa de que los datos de contagios eran buenos, hasta ahora, en la región. Ahora habrá que llevar mascarilla no solo en los espacios públicos cerrados sino siempre que se salga a la calle. No tendrán que ponérsela los menores de 6 años, aquellas personas que no puedan llevarla por prescripción médica y aquellos que hagan deporte al aire libre.
Grupos de no más de 10 personas
Se limita a 10 personas las reuniones en espacios abiertos, en terrazas y en espacios interiores, tal como ya se estableció en la fase 1 de la desescalada. En las reuniones familiares (uno de los mayores focos de contagio), se recomienda no superar tampoco ese número de asistentes.
Límites al ocio nocturno
El ocio nocturno, en bares y discotecas, no podrá prolongarse más allá de la 1.30 de la mañana (a partir de la 1 de la mañana, no se podrán recibir a más clientes).
Registro de clientes en bares y restaurantes
Se establecerá un registro de clientes en discotecas y hostelería. Todos los asistentes tendrán que dejar el DNI y el número de teléfono. El objetivo es facilitar el rastreo en caso de un posible rebrote. Se prohíbe, además, el uso de cachimbas.