Cataluña vuelve a superar el millar de contagios de covid-19 y suma 26 defunciones


1.442 personas han dado positivo en un test PCR el último día, 887 en el área metropolitana
Salut registra mil casos semanales menos y mantiene el riesgo de rebrote en torno a 156
La Generalitat, sobre Madrid: "Actuar con una incidencia de más de 500 casos es escandaloso"
El Departament de Salut ha detectado 1.442 casos diagnosticados de covid-19 por PCR las últimas 24 horas en Cataluña. La comunidad, que ayer notificó tan solo 62 contagios en un episodio anecdótico, vuelve a superar ampliamente el millar de test positivos diarios mientras el riesgo de rebrote se sitúa en 156,44 y se mantiene.
De estos nuevos contagios, 887 los han detectado los servicios de Salut del área metropolitana de Barcelona. 380 se han registrado en la región metropolitana norte, 251 en la sur y 256 en la ciudad condal. En esta última, igual que en el total de la comunidad, cada contagiado infecta a menos de una persona: sus tasas de reproducción del virus (0,79 y 0,91 respectivamente) siguen cumpliendo su objetivo de mantenerse por debajo del 1, barrera que marca la expansión o la contracción de la pandemia.
La de Girona es la zona que más preocupa ahora a la conselleria de Vergés, con un riesgo de rebrote de 398,83, aunque sigue a la baja. Precisamente, el Departament ha anunciado que prorroga las medidas restrictivas dos semanas más en esta ciudad, también en Salt, cuyo índice se sitúa en 638,50 y cae algo más de 30 puntos. La conselleria también ha hecho lo propio en el área metropolitana y en la comarca leridana de la Noguera, mientras que las empieza a aplicar ahora en Vic y Manlleu (Barcelona).
Estas medidas son la recomendación de salir de casa solo para lo imprescindible, limitar la actividad social con reuniones de un máximo de seis personas, la reducción al 50% del aforo de eventos religiosos y civiles, también de la actividad hostelera, que debe cerrar antes de la 1 de la madrugada.
Semana a semana: mil casos menos
Para valorar la evolución de la pandemia en el territorio catalán, la conselleria de Alba Vergés se fija en los datos semanales, que indican un descenso de mil nuevos casos activos y que la curva se está aplanando.
Las infecciones detectadas entre el 21 y el 27 de septiembre han sido 6.245, mientras que los siete días anteriores fueron 7.374. A su vez, el riesgo de rebrote también invita al optimismo, al disminuir de 218,23 a 156,44 en estas semanas. Sin embargo, este índice es alto cuando supera una escala de 100 y algunos municipios del territorio catalán siguen alcanzando niveles preocupantes.
26 muertos y menos pacientes en planta y UCI
26 personas enfermas de coronavirus han muerto según este último balance, cifra que sitúa el número total de defunciones en 13.368. 8.131 lo han hecho en hospitales, 4.190 en residencias y 842 en domicilios; el resto no son clasificables por falta de información.
Hay dos enfermos de Covid-19 ingresados menos que el día anterior, por lo que los hospitales catalanes acogen actualmente a 800 infectados, 148 de ellos en UCI (ocho más que el último balance). Unas cifras que se mantienen estables y que no amenazan, por el momento, la capacidad de los centros de salud catalanes.
La Generalitat, sobre Madrid: "Actuar con una incidencia de más de 500 casos es escandaloso"
La consellera de Salut, Alba Vergés, se mostró muy crítica este 30 de septiembre tras el consejo interterritorial celebrado con el ministro Salvador Illa y el resto de consejeros de salud autonómicos, al que se ha referido como "un circo". De hecho, ha valorado el documento aprobado por Sanidad como "papel mojado" porque el principal foco de contagio, la Comunidad de Madrid, avanzó que no lo apoyaba.
"Estamos perdiendo unos días preciosos", en referencia al pulso entre los gobiernos de Isabel Díaz Ayuso y de Pedro Sánchez, y ha urgido a actuar "con absoluta responsabilidad" y a "conseguir los acuerdos que hagan falta después de los meses de marzo y abril que vivimos, con miles de muertos en las espaldas".
A su vez, Vergés ha asegurado que Cataluña no se siente "interpelada" por la unificación de medidas para todas las ciudades con más de 100.000 habitantes puesto que su oficina "siempre" ha tomado medidas antes de llegar a los límites establecidos por el nuevo documento de sanidad. "Actuar con una incidencia de más de 500 casos por 100.000 habitantes, con una tasa de más de un 10% de PCR positivas y más de un 35% de las camas de UCI ocupadas es escandaloso". En este sentido, ha recordado que la administración catalana adoptó medidas en Barcelona en julio con una incidencia acumulada de 92 y que nunca se ha esperado a superar los 200 casos.
El Govern de la Generalitat, en boca del en su momento el president Quim Torra y de la consellera de Salut, Alba Vergés, ha pedido a la ciudadanía catalana en reiteradas ocasiones posponer los viajes programados a Madrid y limitar sus desplazamientos a la capital.