Vuelve a dispararse el riesgo de rebrote en Cataluña con 2.710 nuevos contagios


El riesgo de rebrote es de 392,06, casi 25 puntos más que el comunicado el viernes por el Departamento de Salud
Cataluña sigue superando con creces la barrera de los 2.000 contagios diarios y actualmente hay 1.103 pacientes ingresados por Covid-19
En el segundo día de restricciones severas en Cataluña, vuelve a dispararse el riesgo de rebrote y los nuevos positivos siguen cerca de los 3.000. El Departamento de Salud de la Generalitat ha confirmado 2.710 nuevos contagios detectados por PCR en su último balance. Según los datos publicados este sábado, son 6 positivos nuevos menos que los detectados una jornada antes, cuando se registraban 2.716. La cifra de infectados desde que comenzara la pandemia asciende a 170.165.
Si se atiende al conjunto de pruebas que se realizan para la detección del virus, se han sumado 2.846 nuevos casos y 197.194 desde el mes de marzo.
En las últimas horas han fallecido 9 personas, 7 menos que ayer y el número total de víctimas mortales es de 13.586. La mayoría de muertes, que la pandemia deja en Cataluña, se han producido en hospitales, 8.271.
La presión hospitalaria ha aumentado con creces en la última semana en Cataluña. Actualmente hay 1.103 pacientes ingresados por Covid-19 y 204 en la Unidad de Cuidados Intensivos. El aumento de contagios y la situación en los centros de la comunidad, ha llevado al área de Salud a adoptar medidas drásticas que persiguen evitar el colapso de la sanidad, como ya se vivió durante la primera ola de contagios.
Con los últimos indicadores, el riesgo de rebrote se sitúa este sábado en 392,06, 24,78 puntos por encima del comunicado el viernes. Vuelve a crecer este indicador después de haber registrado un descenso de 11 puntos en el balance anterior. Sin embargo, sí continúa reduciéndose la velocidad de propagación del virus, hoy situada en 1,34.
Los diagnosticados por PCR crecen de media un 213% desde julio
Los casos diarios de Covid-19 diagnosticados por una prueba PCR en Catalunya han experimentado un crecimiento medio del 213% desde el inicio de los brotes registrados en julio.
En concreto, en julio hubo 423 casos diarios de media en la primera quincena y 965 en la segunda; en agosto 884 casos diarios de media en la primera y 1.061 en la segunda; en septiembre 942 casos diarios de media en la primera y 1.196 en la segunda; y en la primera quincena de octubre 1.324 casos diarios de media --este último según las cifras provisionales del departamento--.
De hecho, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, precisó el jueves que en una semana "se ha duplicado el número de casos reportados" al pasar de las 7.000 infecciones a la semana a las cerca de 13.000 en los últimos siete días.
El 2,31% de los grupos escolares confinados
La pandemia también sigue notándose en los colegios catalanes. 1.664 grupos de escolares están confinados, lo que supone el 2,31% del total en la comunidad.
Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, en el ámbito educativo hay 41.243 personas confinadas y 3.020 positivos se han confirmado en los últimos 10 días. De estos, 2.696 entre alumnado (0,19% del total), 274 entre docentes y personal de administración (0,17%) y 50 entre personal externo.