Andalucía roza los 1.000 contagios por coronavirus en un solo día

La comunidad contabiliza 7 muertes alcanzando un nuevo récord tras la pandemia
Se registran 493 hospitalizados, 45 más en 24 horas, y alcanza los 72 en UCI, tres más
Andalucía observa un notable incremento en el número de contagios este martes. Tras días de descenso en la curva de positivos, con 592 casos este pasado lunes, hoy se registra un récord en cifras tras la pandemia con 955 casos confirmados por PCR.
Analizando los datos, la provincia que ha sumado mayor número de positivos vuelve a ser Málaga con 308 casos, seguida de Almería con 233, Sevilla con 149, Córdoba con 89, Cádiz con 82, Granada con 68 y Jaén con 26. La nota discordante la pone Huelva que no suma ningún positivo de una jornada a otra.
Asimismo, la cifra de muertes en la comunidad también obtiene un nuevo récord, contabilizando este martes 7 fallecimientos por coronavirus Covid-19. Se trata de la cifra más alta desde mediados de mayo, manteniendo una tendencia al alza con 12 días seguidos con fallecidos en este territorio.
Según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Almería suma 4 muertes más y Granada, Jaén y Málaga anotan 1 fallecimiento cada una.
Hospitalizados
Por otra parte, casi medio millar de personas requieren asistencia sanitaria por coronavirus en Andalucía. La cifra llega a los 493 ingresados, 45 más en tan solo 24 horas. De ellos 72 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), registrando tres más en la jornada del martes.
Según los datos, las provincias con más personas hospitalizadas son Málaga y Almería con 151 y 110 respectivamente. Por detrás están Cádiz, con 64; Córdoba, con 49; Granada, con 48; Sevilla, con 45; Jaén, 22; y Huelva, con solo cuatro, es donde menos hospitalizados por coronavirus hay de la comunidad.
Sin embargo, recuerdan desde la Junta, Andalucía es la comunidad de España con menor incidencia del Covid-19 solo por detrás de Asturias. Así, Andalucía tiene 102 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 205 de media de España o a los 464 de Madrid o los 354 del País Vasco. Y eso, cabe destacar, con 8,4 millones de habitantes y siendo la comunidad más poblada de España.