Las muertes por la covid-19 se elevan a 17 en Andalucía, que suma 846 nuevos casos


Sevilla, con 203 casos confirmados por PCR se sitúa como provincia con mayor número de positivos en las últimas 24 horas
El número de hospitalizaciones se elevan a 1065, de los que 153 pacientes están en la UCI
La comunidad andaluza registra este lunes 17 muertes por coronavirus, 15 más que ayer domingo, según los datos difundidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabilizan 846 casos confirmados por PCR.
La cifra diaria de positivos de este lunes supone 58 positivos más que los contabilizados este domingo, cuando los casos supusieron casi la mitad de este sábado (1.526), pero la mayor en un domingo este mes de septiembre, ya que el pasado se registraron 743 casos, el día 13 fueron 740 y el día 6 un total de 680.
MÁS
Madrid se planta ante Sanidad: dice que tiene "controlada" la pandemia y "sabe lo que está haciendo"
Restricciones en toda la ciudad y equipos de control domiciliario: así consiguió frenar Zaragoza la segunda ola
El contacto con la leche materna resulta letal para la mayoría de cepas vivas del coronavirus
Sevilla, con 203 casos confirmados por PCR se sitúa como la provincia con mayor número de positivos en las últimas 24 horas, superando a Jaén con 146, a Granada con 125, a Córdoba con 120 y a Málaga con 109. Por debajo del centenar se sitúa Almería con 75 casos, Cádiz con 45 y Huelva con 21.
Los hospitales andaluces alcanzan este lunes los 1.065 pacientes ingresados por coronavirus (Covid-19), 42 más en 24 horas y 77 más que hace una semana (988), de los que 153 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), once más que este domingo y 17 más que hace siete días.
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 pic.twitter.com/hUE2weybSK
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) 28 de septiembre de 2020
La cifra de hospitalizados en Andalucía sube de nuevo este lunes después de que este domingo bajase en 30 ingresados respecto al sábado, cuando aumentaron en 36 los hospitalizados. Por su parte, el número de pacientes en UCI crece en once tras subir en dos el domingo, en cinco el sábado y en uno el viernes. Los datos por provincias son los siguientes:
- Almería (44 hospitalizaciones, de los que 12 en UCI)
- Cádiz (134 hospitalizaciones, de los que 29 en UCI)
- Córdoba (144 hospitalizaciones, de los que 17 en UCI)
- Granada (111 hospitalizaciones, de los que 9 en UCI)
- Huelva (15 hospitalizaciones, de los que ninguno en UCI)
- Jaén (75 hospitalizaciones, de los que 11 en UCI)
- Málaga (201 hospitalizaciones, de los que 30 en UCI)
- Sevilla (341 hospitalizaciones, de los que 45 en UCI)
Brotes
Según ha informado la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, en la residencia Manantial de Vida de Benalmádena (Málaga) el número de casos confirmados es de 21. Se han declarado dos nuevos focos de la covid-19: en la residencia San José de Jerez de la Frontera (Cádiz) con 11 casos y en San Cristóbal de Las Gabias (Granada) con 27 casos confirmados (23 residentes y 4 trabajadores).
Por otro lado, se ha declarado un brote en Granada de ámbito colectivo en una residencia de estudiantes, con 35 casos confirmados.
Test de antígenos este lunes en Casariche
El test de cribado a la población de Casariche (Sevilla) para detectar contagios por coronavirus y que ya se ha realizó el pasado jueves y viernes se ampliará a la tarde de este lunes. Así, se seguirán realizando test rápidos de antígenos a vecinos, a los que se avisarán mediante un mensaje al teléfono móvil desde las autoridades sanitarias.
Desde el Ayuntamiento de Casariche y desde la Delegación de Salud y Familias de la Junta se ruega encarecidamente que, aunque los test de cribado son voluntarios, aquellas personas que sean seleccionadas, acudan a hacerse las pruebas.
"Es muy importante que el porcentaje de vecinos citados que acuden a la realización de los test sea muy elevado, porque en primer lugar nos ayudará a tener un conocimiento mucho más exhaustivo de la realidad epidemiológica del municipio, y en segundo lugar demuestra la implicación de los propios casaricheños", según una nota del ayuntamiento.
Se apunta que el porcentaje de asistencia entre el jueves y el viernes ha sido solo de un 65-70%, de manera que se confía en que el porcentaje de este lunes sea muchísimo mayor.
Arahal pide "confinar" los pueblos con más contagios
El alcalde de Arahal (Sevilla), Miguel Ángel Márquez ha reclamado este lunes a la Junta de Andalucía que adopte "decisiones" con relación a los municipios con un creciente número de casos confirmados de contagio de coronavirus . "Las medidas de confinamiento total o parcial corresponden a la Junta de Andalucía", recuerda.
Miguel Ángel Márquez ha evaluado el impacto de la pandemia en su municipio, que suma 207 casos confirmados de contagio, 118 de ellos confirmados por prueba PCR en los últimos 14 días, así como una tasa de 604,3 infectados por cada 100.000 habitantes. No obstante, frente a estos datos ha avisado de que el Ayuntamiento sospecha que "los datos de la Junta llegan dos o tres días más tarde y no reflejan los contagios de los últimos días", con lo que a su entender "hay más casos positivos en la localidad".
Después de que tras la primera oleada de la pandemia Arahal no contabilizase "ningún contagio" nuevo en julio y agosto, el primer edil ha opinado que los nuevos casos positivos derivan de "la relajación de la población" a la hora de cumplir las prevenciones, considerando que la mayoría de los casos de contagio se producen "en el ámbito privado", es decir en las reuniones de amigos y familiares.
Frente a ello, según ha detallado, el Ayuntamiento de Arahal ha "cerrado parques públicos, juegos infantiles, todas las instalaciones deportivas y culturales y las escuelas municipales", con lo que desde la esfera municipal "ya no hay muchas más decisiones que tomar".
Por su parte, el alcalde de Linares (Jaén), Raúl Caro-Accino, ha pedido "responsabilidad" a la ciudadanía para frenar la covid-19, dada la tasa de 637,5 contagios por cada 100.000 habitantes que registra la ciudad y ante la que también está a la espera de las nuevas medidas que se establezcan desde la Junta de Andalucía.
El Ayuntamiento de Zafarraya, en la comarca de Alhama de Granada, ha pedido a su población que permanezca confinada de forma voluntaria, al ser "la medida más eficaz para evitar la propagación de los contagios" de coronavirus que ha afectado en los últimos días al municipio, de unos 2.100 habitantes.
150 rastreadores de la Armada en Andalucía
El Ministerio de Defensa determinó que Andalucía recibiera, inicialmente, 360 rastreadores para hacer frente a la covid-19, de los que 150 pertenecen a la Armada y comenzará su actividad este lunes.
Los rastreadores de la Armada estarán encuadrados en cinco Secciones de Vigilancia Epidemiológica (SVE) de 30 rastreadores cada una, cada una de ella integrada por dos pelotones (PVE) de 15 rastreadores, organizados para mantener turnos de trabajo de mañana y tarde. Cada SVE estará al mando de un jefe de sección, con dos jefes de pelotón y un oficial sanitario.

Así, este lunes se activará la primera SVE de la Armada en Andalucía, en las instalaciones de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, en San Fernando (Cádiz), una vez finalizado su periodo de formación.
Los plazos para la activación de las siguientes SVE de Armada están sujetos a las necesidades que surjan según la evolución de la situación sanitaria. En principio, y una vez activadas las tres primeras SVE de cada Ejercito/Armada, se prevé activar una por semana entre los Ejércitos y la Armada. Los rastreadores de las SVE de la Armada en Andalucía son efectivos de tropa y marinería de las unidades de la Bahía de Cádiz.